Ya nunca dudarás de que las humildes sardinas merecen un lugar de honor en un menú para invitados, sobre todo si las presentas en este fragante escabeche
8 sardinas
Para el escabeche:
1 l de aceite de girasol
1/4 l de vinagre
1 manzana
1 cebolla
2 puerros
Hojas de laurel
Pimienta rosa
1 baya de enebro
1 rama de canela
2 unidades de frutas de hueso (como pueden ser cerezas, albaricoques, o la fruta de temporada)
Pieles de cítricos (limón, naranja, mandarina, lima, pomelo)
Miel
Hierbaluisa
Balsámico de Módena
Elaboración de Sardina en Escabeche de Canela, Hierbaluisa Y Miel | Pescados Marinados, Encurtidos Y EscabechesPara el escabeche:
Rehogar, en la mitad del aceite, la cebolla y el puerro hasta que estén bien sudados. Añadir el resto del aceite e ingredientes (excepto el vinagre) y cocer unos 15 minutos. Añadir el vinagre, cocer 1 minuto más, y dejar infusionar 1 día
Al día siguiente, añadimos la miel en cantidad necesaria para contrarrestar la acidez del escabeche
Para marinar la sardina:
Desescamar, deslomar y desespinar la sardina
Marinarla en el escabeche durante 10 minutos. Sacarlas y mantererlas tapadas
Presentación
Poner un punto de reducción de balsámico de Módena, a un lado sal Maldon y, encima, un lomo de sardina napada con el escabeche. Espolvorear unas escamas de sal y servir con unas flores
Notas:
#1 Del autor: Cuando se realice el escabeche, se puede hacer bastante cantidad y conservar en la cámara, ya que aguanta mucho tiempo
#2 Del autor: La marinada de las sardinas se puede reutilizar 2 o 3 veces, siempre perfectamente colada y conservada en la cámara
Más sobre esta receta: aparece en el libro Andrea Tumbarello e i suoi amici
Más recetas con sardinas
Más recetas con canela
Más recetas de escabeches
Más recetas de pescados
![]() | Cristian Rivera RodríguezNuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece. 2 recetas publicadas |
Me encanta la cocina tradicional de la parte del mundo que sea, sin reglas y con sabor, porque ahí está la magia
3 recetas publicadas
Nuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece.
2 recetas publicadas
@lamaestraliendre, de las aulas a los fogones, mi cocina es mi lienzo donde crear y disfrutar. Me gusta darle una vuelta de tuerca a lo tradicional”
2 recetas publicadas
Lo tradicional junto a lo nuevo es magia maravillosa. @mariitachef
2 recetas publicadas
Hay una gran sintonía y muchas ganas de aprender y mejorar y eso es la clave del éxito.
3 recetas publicadas
él personalmente todos los días a hacer la compra para el restaurante y a la subasta de la Lonja de pescadores para encontrar los mejores ejemplares.
3 recetas publicadas
Soy un cocinero Venezolano que propongo una bitácora gastronómica de lo que me gusta comer, de aquí, de allá, y me gusta cocinar para los demás
3 recetas publicadas
“La cocina es vida, es movimiento, es aprendizaje, es creación, por eso tengo un taller y no un restaurante”
3 recetas publicadas
La base de mi cocina es el maximo respeto por cada producto en la busqueda de una explosión de sabores auténticos que logren evocar nuestra esencia, el mar y la montaña.
3 recetas publicadas
De química a gastrónoma, pasando por traductora. Aprendiz de todo y experta en nada.
3 recetas publicadas
Utilizo mi red social de instagram para hacer lo que más me gusta, para mi y para los míos.
3 recetas publicadas
“no pierdas ni un minuto de tu vida haciendo algo que no te hace feliz” -Frase un poco cliché pero muy cierta, y con la cual me identifico mucho-
3 recetas publicadas