un dulce con mucha historia
Los polvorones son un ejemplo magnífico de cómo con sólo cuatro humildes ingredientes es posible conseguir un producto prácticamente perfecto. Tanto es así, que los consumimos sin apenas variaciones desde hace unos quinientos años. Para ayudarnos a saber más acerca de este dulce símbolo de la Navidad en España, Moncho López de Levaduramadre Natural Bakery, nos da algunas claves y lo mejor: la receta tradicional
almendras. Se amasa todo junto, se da un toque de horno y listo” - comienza diciendo Moncho López, de Levaduramadre Natural Bakery, cuando le preguntamos acerca de los polvorones. Pero ¿cómo es posible que sólo con estos cuatro ingredientes tan sencillos se pueda crear el dulce más representativo de la Navidad en nuestro país?
“La clave está en las proporciones, la calidad de la materia prima y la mano del artesano. El secreto está en que no hay secreto” – nos cuenta Moncho.
La diferencia con los mantecados
La receta de los polvorones está ya documentada en el siglo XVI, concretamente en el convento de Santa Clara, pero no sería hasta el siglo XIX cuando su consumo se extendiera más allá de Sevilla y su provincia, gracias a la mujer de un transportista que se decidió a vender los polvorones y mantecados que preparaba en casa. Para hacer los dulces menos frágiles y delicados, añadió unos minutos de horno al proceso para crear una ligera corteza seca en el exterior, de modo que aguantaran los viajes.
La diferencia entre los polvorones y los mantecados, ya en aquel momento, no estaba sólo en la forma exterior (unos ovalados y otros redondos) sino en la composición de los mismos: “La primera diferencia está en la almendra, el polvorón siempre se hace con almendra, mientras que el mantecado puede llevarla o no. La segunda diferencia está en que el polvorón se hace con azúcar glass y harina tostada, mientras que el mantecado se elabora con azúcar blanquilla, harina cruda y muy frecuentemente utiliza clara de huevo para amalgamar los ingredientes”.
“Distinguir un buen polvorón es fácil porque tiene un inequívoco olor a almendra y canela, y si lo aprietas se desmenuza, ya que sus ingredientes están muy molidos, hechos polvo - de ahí el nombre - y eso hace que no aguanten la presión, pero si los juntas rápidamente se vuelven a unir. Esta fragilidad es la que hace que siempre, los polvorones se hayan vendido envueltos” - concluye Moncho.
300 gramos de harina de repostería,
150 gramos de azúcar en polvo,
150 gramos de manteca de cerdo,
100 gramos almendra tostada molida -no en polvo-,
1 cucharada de canela
ralladura de una naranja o un limón.
Ingredientes para la decoración: 1 cucharada de canela y 25 gramos de azúcar en polvo o de cacao en polvo.
Elaboración de Polvorones Artesanos
![]() | Cristian Rivera RodríguezNuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece. 2 recetas publicadas |
Me encanta la cocina tradicional de la parte del mundo que sea, sin reglas y con sabor, porque ahí está la magia
3 recetas publicadas
Nuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece.
2 recetas publicadas
@lamaestraliendre, de las aulas a los fogones, mi cocina es mi lienzo donde crear y disfrutar. Me gusta darle una vuelta de tuerca a lo tradicional”
2 recetas publicadas
Lo tradicional junto a lo nuevo es magia maravillosa. @mariitachef
2 recetas publicadas
Hay una gran sintonía y muchas ganas de aprender y mejorar y eso es la clave del éxito.
3 recetas publicadas
él personalmente todos los días a hacer la compra para el restaurante y a la subasta de la Lonja de pescadores para encontrar los mejores ejemplares.
3 recetas publicadas
Soy un cocinero Venezolano que propongo una bitácora gastronómica de lo que me gusta comer, de aquí, de allá, y me gusta cocinar para los demás
3 recetas publicadas
“La cocina es vida, es movimiento, es aprendizaje, es creación, por eso tengo un taller y no un restaurante”
3 recetas publicadas
La base de mi cocina es el maximo respeto por cada producto en la busqueda de una explosión de sabores auténticos que logren evocar nuestra esencia, el mar y la montaña.
3 recetas publicadas
De química a gastrónoma, pasando por traductora. Aprendiz de todo y experta en nada.
3 recetas publicadas
Utilizo mi red social de instagram para hacer lo que más me gusta, para mi y para los míos.
3 recetas publicadas
“no pierdas ni un minuto de tu vida haciendo algo que no te hace feliz” -Frase un poco cliché pero muy cierta, y con la cual me identifico mucho-
3 recetas publicadas