Las clásicas islas flotantes: unas densas natillas caseras con goloso merengue al caramelo.
Para las natillas:
Para el merengue:
Para las natillas:
Ponemos un cazo a fuego suave con la leche, la nata, la corteza de limón, la de naranja, la canela y la vainilla. Justo antes de que empiece a hervir, apagamos el fuego y colamos la leche aromatizada en otro cazo. Reservamos.
Batimos las yemas con el azúcar. Cogemos un vasito de la leche que habíamos aromatizado, y muy poco a poco (como si fuese el aceite de la mayonesa), incorporamos, removiendo con unas varillas, esta leche a las yemas (así las templaremos y evitaremos que cuajen). Agregamos otro cacito a las yemas y, cuando las yemas se hayan disuelto perfectamente, las añadiremos al cazo donde tenemos toda la leche aromatizada. Ponemos el cazo con leche y yemas a fuego suave y, sin dejar de remover, vamos cociendo hasta que la mezcla espese. Justo antes de que empiece a hervir, retiramos del fuego y dejar enfriar.
Para el merengue:
Hacemos un caramelo ligero con la mitad del azúcar y unas gotas de agua (debe quedar semi líquido). Reservamos.
Si lo preferimos, podemos utilizar caramelo ya preparado.
Montar las claras y, cuando empiecen a tener consistencia, vamos añadiendo, cucharada a cucharada, la mitad del azúcar. Seguimos montando hasta que estén firmes. Entonces añadimos, en forma de hilo, el caramelo (sin dejar de batir).
Para cuajar los merengues
En el microondas: ponemos unas cucharadas en una fuente de microondas, cada cucharada muy separada de la otra, los dejamos a temperatura alta 30 segundos, y los sacamos si el merengue ya está firme.
En leche: calentamos 500 ml de leche en un cazo y llevamos a ebullición suave. Introducimos 2 – 3 cucharadas grandes de merengue, y dejamos que cuezan unos 3 minutos (dándoles la vuelta de vez en cuando). Los sacamos y reservamos.
Para servir
En cada plato o copa colocamos unas cucharadas de natillas. Sobre ellas, disponemos un merengue o dos.
![]() | Sergio and Javier TorresCocina Hermanos Torres is accoladed with two stars by Guide Michelin, a maximum three Repsol Suns by the most important Spanish dining guide and a green Michelin star for their sustainable efforts. 3 recetas publicadas |
Se formó en la escuela de hostelería de la Casa de Campo en Madrid del 1992 al 1995. Tras graduarse empezó su trayectoria profesional como 2º de cocina en el restaurante Paradis (1995-1997).
2 recetas publicadas
Cocina Hermanos Torres is accoladed with two stars by Guide Michelin, a maximum three Repsol Suns by the most important Spanish dining guide and a green Michelin star for their sustainable efforts.
3 recetas publicadas
Soy de los que navegan en océanos azules, creando y disfrutando cada momento con máxima ilusión y motivación.
17 artículos publicados
Incluir en su carta recetas de nuestros mayores, revisadas con su instinto creativo, conservar los sabores y comidas de nuestra huerta y de cocinar con productos tradicionales, le ha servido para convertir a Almoradí en un referente comarcal a nivel gastr
Me encanta la cocina tradicional de la parte del mundo que sea, sin reglas y con sabor, porque ahí está la magia
3 recetas publicadas
Nuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece.
2 recetas publicadas
@lamaestraliendre, de las aulas a los fogones, mi cocina es mi lienzo donde crear y disfrutar. Me gusta darle una vuelta de tuerca a lo tradicional”
2 recetas publicadas
Lo tradicional junto a lo nuevo es magia maravillosa. @mariitachef
2 recetas publicadas
Hay una gran sintonía y muchas ganas de aprender y mejorar y eso es la clave del éxito.
3 recetas publicadas
él personalmente todos los días a hacer la compra para el restaurante y a la subasta de la Lonja de pescadores para encontrar los mejores ejemplares.
3 recetas publicadas