Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí (enlace a página de cookies).
Ingredientes para la receta de Mollejitas de Lechazo Churro sobre Lecho de Setas con Crema de Foie Y Ligeros Toques de Trufa1 VASO VINO BLANCO de Rueda 1/2 UD. CEBOLLA 300 GR. SETAS (boletus edulis) 100 GR. FOIE-GRAS 10 GR. TRUFA 1 PIZCA PIMENTÓN 500 GR. MOLLEJAS frescas de lechazo
Elaboración de Mollejitas de Lechazo Churro sobre Lecho de Setas con Crema de Foie Y Ligeros Toques de TrufaPREPARACIÓN
Limpiamos muy bien las mollejas de piel y grasa y las troceamos un poquito. Ponemos una cazuela al fuego con aceite de oliva y la cebolla picada muy finita. Rehogamos las mollejas hasta que suelten todo el jugo. Añadimos un vasito de vino y las cocemos hasta que estén tiernas y jugosas. Rectificamos el punto de sal y añadimos el pimentón.
Confitamos las setas aparte: Una vez limpias y bien lavaditas, las ponemos a la plancha un momento. Doramos por ambos lados y ponemos seguidamente ajo machacadito y perejil.
Para el foie, hacemos una pomada con mantequilla, nata, el hígado y la trufa. Lo pasamos todo por el chino y reservamos la salsa templada para el final.
PRESENTACIÓN
En un aro de cocina ponemos primero las setas, luego las mollejas, salseamos y retiramos con cuidado el aro. Acompañamos con las guarniciones que más nos gusten.
Me encanta fusionar la gastronomía tradicional con toques vanguardistas, para conseguir trasladar al comensal a lugares de su infancia y a la vez disfrutar de un plato moderno y fresco.
Me considero un cocinero de producto, por lo que intento basarme en una cocina de mercado con un gran predominio del humo y la brasa; Con una base tradicional, pero combinándola con técnicas un poco más vanguardistas. Me gusta trabajar con buen producto y
DIEGO GALLEGOS: Una cocina creativa, singular y sostenible. Una materia prima única y de máxima calidad, producida mediante acuaponía. Una propuesta gastronómica basada en pescados de río y vegetales de producción propia y artesanal. Un sistema inno
“Alguien que ama su historia gastronómica y que ha hecho todo lo posible para darla a conocer a todas las personas que se han acercado a nuestros restaurantes”
: La cocina produce muchas sensaciones dependiendo de la persona, para mí la mejor sensación es la de ver como disfruta y valora otra persona tu esfuerzo.