Para algunos puede que no sea una delicia, pero para otros esta considerada el caviar de la ternera.
Con esta receta que te presentaremos a continuación te enseñaremos a conquistar esos paladares reacios a probar este manjar argentino. En esta receta se puede variar las mollejas, es decir puedes usar las de pollo o las de carne de ternera.
Primero haremos la receta con las mollejas de ternera, estas son una fuente de proteína muy baja en calorías, cada 100 gramos nos aportan unas 153 Kcal, sin embargo, son más altas en colesterol y grasa que la carne más magra, es decir contienen unos 3.6 gramos de grasa y 194 miligramos de colesterol cada una respectivamente, por ello hay que consumirlas con moderación.
Además, son ricas en hierro y Zinc, los cuales son muy necesarios para fabricar hemoglobina y transportar oxígeno por todo el cuerpo así que se recomienda para aquellas personas que tengan la hemoglobina baja. Por otra parte, el zinc te ayuda a combatir los resfriados y a fortalecer el sistema inmunológico, y también nos ayuda a curar heridas.
Las mollejas las vamos a preparar con vino tinto, setas, que si tenéis alguna seta de temporada en casa será de maravilla, pero puedes optar por usar algunas congeladas que nos funcionaran de la misma manera.
Igualmente, le vamos a dar un toque picantito que le va a dar gusto a esta receta, para la cocción vamos a emplear la olla rápida, de esta manera nos quedaran muy tiernitas y será rápida. Ahora bien, les detallamos la receta que alcanza para 4 personas, los ingredientes que vamos a necesitar son:
Para nuestra preparación vamos a colocar en una olla tres cucharadas de aceite de oliva y vamos a dorar las mollejas que deben estar previamente salpimentadas. Una vez doradas las apartamos y reservamos en otro envase.
En el mismo aceite vamos a dorar el ajo y las guindillas finamente cortadas, le agregaremos las verduras troceadas, las salpimentamos y las sofreímos. Una vez que las verduras empiecen a ablandarse le agregaremos el tomate bien troceado y sazonamos.
Cuando el tomate pierda su agua y esté bien cocinado, vamos a apartar la guindilla y procedemos a añadir las setas, en caso que uses las congeladas tienes que sofreírlas a fuego alto para que se descongelen y el agua se evapore por completo.
Una vez que nuestras setas estén listas vamos a añadir las mollejas y el pimentón para sofreír durante unos segundos. Luego agregamos el vino tinto y lo dejamos por un par de minutos para que el alcohol se evapore. Cubrimos con un poco de agua, rectificamos de sal y procedemos a tapar para cocer una vez que haya salido el vapor durante 10 minutos.
Si cuando abramos la olla nos queda mucho caldo lo que debemos hacer es cocinarlo por unos cuantos minutos más a fuego alto con la olla destapada mientras removemos de vez en cuando.
Cuando la salsa adquiera la textura que deseamos significa que las tenemos listas. Te quedaran muy tiernas y un poquito picantonas con una salsa de color oscuro que deleitara a más de uno.
Se recomienda acompañarlas con puré de patatas, arroz blanco, cous cous o una ensalada, pero esto quedara para el gusto del cocinero y sus comensales.
Esperamos que con esta receta descubras otro sabor de este manjar. Otra forma diferente es hacerlas a la parrilla, pero esto ya es otra receta que en Brasas y Sabores elaboramos en nuestros catering de parrilla argentina.
![]() | Sergio and Javier TorresCocina Hermanos Torres is accoladed with two stars by Guide Michelin, a maximum three Repsol Suns by the most important Spanish dining guide and a green Michelin star for their sustainable efforts. 3 recetas publicadas |
Cocina Hermanos Torres is accoladed with two stars by Guide Michelin, a maximum three Repsol Suns by the most important Spanish dining guide and a green Michelin star for their sustainable efforts.
3 recetas publicadas
Soy de los que navegan en océanos azules, creando y disfrutando cada momento con máxima ilusión y motivación.
7 artículos publicados
Incluir en su carta recetas de nuestros mayores, revisadas con su instinto creativo, conservar los sabores y comidas de nuestra huerta y de cocinar con productos tradicionales, le ha servido para convertir a Almoradí en un referente comarcal a nivel gastr
Me encanta la cocina tradicional de la parte del mundo que sea, sin reglas y con sabor, porque ahí está la magia
3 recetas publicadas
Nuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece.
2 recetas publicadas
@lamaestraliendre, de las aulas a los fogones, mi cocina es mi lienzo donde crear y disfrutar. Me gusta darle una vuelta de tuerca a lo tradicional”
2 recetas publicadas
Lo tradicional junto a lo nuevo es magia maravillosa. @mariitachef
2 recetas publicadas
Hay una gran sintonía y muchas ganas de aprender y mejorar y eso es la clave del éxito.
3 recetas publicadas
él personalmente todos los días a hacer la compra para el restaurante y a la subasta de la Lonja de pescadores para encontrar los mejores ejemplares.
3 recetas publicadas
Soy un cocinero Venezolano que propongo una bitácora gastronómica de lo que me gusta comer, de aquí, de allá, y me gusta cocinar para los demás
3 recetas publicadas
“La cocina es vida, es movimiento, es aprendizaje, es creación, por eso tengo un taller y no un restaurante”
3 recetas publicadas