Desde Ecuador con amor ... "Costa, sierra y selva ... de la paila a la mesa"
Este es uno de los platos mas emblemáticos de la gastronomía ecuatoriana, sus raíces son de la región de la Sierra y se remontan a la época del colonialismo español a principios de los años 1800, pero en Guayaquil, capital de la región de la Costa se consume y disfruta como si fuera un plato propio.
Las regiones de Ecuador son 4: Litoral o Costa, región Interandina o Sierra, la Amazonia u Oriente y la región Insular o Galápagos.
La base y protagonista de este plato es la carne y grasa (manteca) de cerdo "chancho", que se cocina en agua hirviendo con condimentos varios y luego se fríe con la grasa del cerdo en una paila de bronce o sartén sobre las llamas, y una vez cocinada va acompañada con "mote", "salsa de cebolla", aguacate, papas asadas, "chifles" y plátanos maduros fritos.
2 kilos de carne de cerdo en trozos (entremezclar paletilla o jamón y trozos manteca en pella).
1 cebolla colorada.
3 o 4 Cebolletas en trozos (en Ecuador le llaman cebolla blanca)
5 dientes de ajo
1 cucharadita de comino molido
1 litro de agua
1 taza de jugo de naranja o cerveza.
Unas ramitas de cilantro fresco.
Sal y pimienta al gusto
Elaboración de La Fritada Ecuatoriana
Marinar la carne de cerdo picada en trozos medianos con la cebolla colorada, comino molido, ajo, sal y pimienta previamente licuado con un poco de agua o cerveza para que los trozos de carne adquieran mas sabor. Dejar reposar en la refrigeradora un par de horas.
Aclaración
Cuando la carne ya esta dorada se retira y en la grasa que queda freír los plátanos verdes (chifles) y los plátanos maduros.
Presentación
Se sirve junto a los acompañantes que mencionamos anteriormente: mote, salsa de cebolla, aguacate, papas asadas, chifles y plátanos maduros fritos que es el plátano Verde ya bien madurado.
Plátano verde y banana
En Ecuador existen varios tipos de plátanos, el verde, con el que se cocinan los chifles y los patacones, y después esta el guineo, que es como se conoce la banana en España.
La diferencia entre el plátano verde mas grande que el guineo o banana es su textura, mas firme en el verde y mas suave y blanda en la banana, y el contenido de azucares, menos en el verde y mayor en la banana.
El plátano verde tiene un color inicial verde, pero conforme va madurando se vuelve amarillo con manchas o rayones negros y marrones, su piel es mucho más gruesa que la de la banana. La banana es de color verde antes de madurar, y una vez maduro se torna amarillo.
*Mote (del quechua: mut'i) es el nombre genérico para distintos granos o legumbres cocidos en agua, consumidos en varias zonas del continente americano. En Ecuador, el grano de maíz luego de ser hervido y cocido, se lo sirve pelado como guarnición, acompañando la fritada.
*Los chifles son frituras de plátano verde. También se conocen como platanitos o chips.
*Salsa de cebolla: Es una variación de las cebollas encurtidas, "cebolla colorada cortadas en juliana, jugo de limón, un poco de aceite, tomates frescos y maduros cortados en juliana, cilantro picado, y sal al gusto"
![]() | Cristian Rivera RodríguezNuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece. 2 recetas publicadas |
Incluir en su carta recetas de nuestros mayores, revisadas con su instinto creativo, conservar los sabores y comidas de nuestra huerta y de cocinar con productos tradicionales, le ha servido para convertir a Almoradí en un referente comarcal a nivel gastr
Me encanta la cocina tradicional de la parte del mundo que sea, sin reglas y con sabor, porque ahí está la magia
3 recetas publicadas
Nuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece.
2 recetas publicadas
@lamaestraliendre, de las aulas a los fogones, mi cocina es mi lienzo donde crear y disfrutar. Me gusta darle una vuelta de tuerca a lo tradicional”
2 recetas publicadas
Lo tradicional junto a lo nuevo es magia maravillosa. @mariitachef
2 recetas publicadas
Hay una gran sintonía y muchas ganas de aprender y mejorar y eso es la clave del éxito.
3 recetas publicadas
él personalmente todos los días a hacer la compra para el restaurante y a la subasta de la Lonja de pescadores para encontrar los mejores ejemplares.
3 recetas publicadas
Soy un cocinero Venezolano que propongo una bitácora gastronómica de lo que me gusta comer, de aquí, de allá, y me gusta cocinar para los demás
3 recetas publicadas
“La cocina es vida, es movimiento, es aprendizaje, es creación, por eso tengo un taller y no un restaurante”
3 recetas publicadas
La base de mi cocina es el maximo respeto por cada producto en la busqueda de una explosión de sabores auténticos que logren evocar nuestra esencia, el mar y la montaña.
3 recetas publicadas
De química a gastrónoma, pasando por traductora. Aprendiz de todo y experta en nada.
3 recetas publicadas
Utilizo mi red social de instagram para hacer lo que más me gusta, para mi y para los míos.
3 recetas publicadas