Frito Mallorquin, su origen sefardí
Estamos frente a uno de nuestros platos mas emblemáticos dentro de nuestra gastronomía, pero de donde viene realmente el frito mallorquín? Cual es su origen?
La cocina sefardí es la que practicaban los judíos del Sefarad, que es la península ibérica, incluida Portugal y todo el área del Mediterráneo. La cocina sefardí es una de las mas antiguas y complejas, puesto que esta basada en sus fiestas y en sus obligaciones religiosas, ademas tiene que ser cocina Kosher, que es la que respeta que los alimentos cumplen la ley judaica.
Dicho esto, sabemos del origen sefardí del frito por unos escritos que datan del año 1677, cuando Ana Cortés compareció ante el tribunal de la inquisición mallorquina, dicen que voluntariamente, tengo mis dudas. Gracias a sus declaraciones, podemos determinar diferentes platos practicados por los judíos de Mallorca.
En una de sus declaraciones, explico que en la fiesta del Pesaj o Pascua, se comían las vísceras del cordero con su adobo de hierbas amargas y añadiendo las habas y las cebollas, dando origen al famoso frito mallorquín. El pimiento y las patatas, que conocemos en nuestra versión mas actual del frito, llegaron mas tarde, con el descubrimiento de America, aunque a Mallorca no llegaron hasta el siglo XVIII.
Desde el siglo V hay judíos en Mallorca, es una cultura muy arraigada en la isla, y por eso es que hay un legado gastronómico importante en la cocina mallorquina, como son la Fava Parada, las Llesques de Papa, la Granada de Berenjena, la Coca Bamba, el Menjar Blanc, entre muchos otros. Gracias también Los Xuetas que es como se nos conoce a los descendientes de los judíos conversos mallorquines, que por si no os lo había comentado antes, mi apellido también es de origen judío mallorquín.
Ya conocemos el origen del frito, ahora nos vamos a dar una vuelta por el Mercat del Olivar, un mercado muy popular en Palma, donde podemos encontrar todo tipo de producto fresco y donde comprar todo lo necesario para elaborar nuestro frito de Cordero, sobre todo, que no falte el hinojo y prebe de cirereta. En este caso, vamos a cocinar un frito mas humilde y que sea lo mas parecido a la versión original sefardí, a excepción de las patatas, claro.
Asadura de cordero (Hígado, pulmón y corazón) 3 patatas grandes
2 manojos sofrito
Hinojo
Ajos
Laurel
Prebe Coent (guindilla) Aceite de oliva
Sal
Pimienta
Previamente cortamos en dados todos los ingredientes
A continuación en una sartén con abundante aceite, vamos a ir friendo las patatas.
En una olla de barro, freiremos la asadura de cordero
Añadimos los ajos y el sofrito.
Mezclamos en la olla las patatas, las hierbas, el picante y la sal y la pimienta
Mezclamos bien, apagamos el fuego y añadimos mas hinojo picado.
Dejamos reposar para que todos los ingredientes queden bien integrados.
![]() | Picoteo del BuenoBuscadora de cosas ricas, ya sean desayunos, comidas o meriendas. Por los Madriles y alrededores. Y productos. Que no todo es salir, a veces cocino en casa. 2 artículos publicados |
Buscadora de cosas ricas, ya sean desayunos, comidas o meriendas. Por los Madriles y alrededores. Y productos. Que no todo es salir, a veces cocino en casa.
2 artículos publicados
Campeonato Cocina Vegana Ciudad de Palma , el primer campeonato hecho en España en esta modalidad de cocina
6 artículos publicados
2 recetas publicadas
Creadora de contenido de recetas saludables, fáciles y divertidas redes sociales @Paufeel
3 recetas publicadas
Las tradiciones manchegas y otorga un gran protagonismo a las verduras —muchas, de su propia huerta—, sin olvidarse de sus raíces francesas
3 recetas publicadas
Se formó en la escuela de hostelería de la Casa de Campo en Madrid del 1992 al 1995. Tras graduarse empezó su trayectoria profesional como 2º de cocina en el restaurante Paradis (1995-1997).
2 recetas publicadas
Cocina Hermanos Torres is accoladed with two stars by Guide Michelin, a maximum three Repsol Suns by the most important Spanish dining guide and a green Michelin star for their sustainable efforts.
3 recetas publicadas
Soy de los que navegan en océanos azules, creando y disfrutando cada momento con máxima ilusión y motivación.
69 artículos publicados
Incluir en su carta recetas de nuestros mayores, revisadas con su instinto creativo, conservar los sabores y comidas de nuestra huerta y de cocinar con productos tradicionales, le ha servido para convertir a Almoradí en un referente comarcal a nivel gastr
Me encanta la cocina tradicional de la parte del mundo que sea, sin reglas y con sabor, porque ahí está la magia
3 recetas publicadas
Nuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece.
2 recetas publicadas