homenaje solidario las recetas de los abuelos
No hay coca que no nos guste (qué gran equilibrio de masa, jugosas hortalizas y, a veces, alguna proteína), pero ésta tiene un protafonista especial: el gató, ese tiburoncito que podemos encontrar en las piedras de algunas pescaderías. Ramón Elías Tur Montells que, además, nos cuenta: "Pongo la coca de gató como ejemplo, por todo lo nos trasmite a nosotros ya que siempre se ha hecho en casa por mi padre y se ha pescado por él en nuestro mar, porque es una elaboración que un día fue lo más simple de la cocina ibicenca o balear, y todas las generaciones la han querido conservar, no sé si por ese crujidito del cartílago central, o ese cantito más tostado de lo normal, pero tenemos la suerte de poder seguir disfrutando de esta gran coca que nos ha dejado nuestro pasado y todavía presente con la gran magia de la simplicidad y frescura del producto. A disfrutarla en Familia, que es lo mejor que hay. Gracias Ramón, estamos totalmente de acuerdo: poder compartirla en familia es un gran tesoro emocional! ·
·
Masa
1/2 k harina
1 tacita AOVE
c/s agua
Relleno
1 k cola de gató limpio (*)
1 tomate maduro mediano
1 cebolla pequeña
1 diente ajo
c/s perejil
(*) nota de afuegolento.com: aunque existe el postre mallorquín llamado “gató” (elaborado con almendras, huevos y azúcar), en esta receta la palabra “gató” se refiere a un pescado que se conoce también con los nombres de “pintarroja”, “gatí”, “tiburón gato”, “pez gato”, “melgacho” / es de la familia de los esciliorrínidos (tiburones), y ése es su aspecto, aunque de tamaño muy pequeño / de piel muy dura y rugosa, suelen venderlo ya pelado / se le pueden dar los mismos usos que al cazón
·
Elaboración de Coca de Gató Forever | Masas | Empanadas Y Cocas | Pescados | Recetas Tradicionales Españolas | Baleares·
Precalienta el horno a 200º C
Cogemos la harina y agregamos la tacita de aceite y poco a poco añadimos el agua hasta tener una masa que se nos despegue de las manos y tenga una textura lisa.
Estiramos la masa y la dejamos reposar sobre la placa (previamente engrasada) que vayamos a introducir al horno
Cortamos el tomate no muy grueso a rodajas y lo ponemos de manera que tape toda la base de la masa, hacemos lo mismo con la cebolla, pero ésta cortada en juliana muy fina, y la extendemos sobre el tomate
Repartimos los trozos de gató y aliñamos toda la coca con aceite, sal, pimienta y el ajo y perejil picados muy pequeño
La metemos en el horno, lo bajamos a 180ºC y esperamos 45/50 min
Cuando esté de nuestro agrado la sacamos la dejamos enfriar un par de horas y a comer
Nota del autor: al día siguiente está más buena!!!
Esta receta forma parte del
Homenaje Solidario Las Recetas de Los Abuelos
Empresas Colaboradoras:
·
![]() | Pedro Manuel Collado CruzLa cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente 1 receta publicada |
La cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente
1 receta publicada
Redes sociales: https://www.instagram.com/enigma_albertadria/ https://www.instagram.com/albertadriaprojects/
3 recetas publicadas
La cocina, en su reducción más básica, es la mágica sumatoria de calidad de producto, técnica y cariño.
5 recetas publicadas
Buscadora de cosas ricas, ya sean desayunos, comidas o meriendas. Por los Madriles y alrededores. Y productos. Que no todo es salir, a veces cocino en casa.
5 artículos publicados
Campeonato Cocina Vegana Ciudad de Palma , el primer campeonato hecho en España en esta modalidad de cocina
6 artículos publicados
2 recetas publicadas
Creadora de contenido de recetas saludables, fáciles y divertidas redes sociales @Paufeel
1 receta publicada
Las tradiciones manchegas y otorga un gran protagonismo a las verduras —muchas, de su propia huerta—, sin olvidarse de sus raíces francesas
3 recetas publicadas
Se formó en la escuela de hostelería de la Casa de Campo en Madrid del 1992 al 1995. Tras graduarse empezó su trayectoria profesional como 2º de cocina en el restaurante Paradis (1995-1997).
2 recetas publicadas
Cocina Hermanos Torres is accoladed with two stars by Guide Michelin, a maximum three Repsol Suns by the most important Spanish dining guide and a green Michelin star for their sustainable efforts.
3 recetas publicadas
Soy de los que navegan en océanos azules, creando y disfrutando cada momento con máxima ilusión y motivación.
131 artículos publicados
Incluir en su carta recetas de nuestros mayores, revisadas con su instinto creativo, conservar los sabores y comidas de nuestra huerta y de cocinar con productos tradicionales, le ha servido para convertir a Almoradí en un referente comarcal a nivel gastr