recetas tradicionales
Si nunca las has probado así, no lo dudes: te encantarán estas crujientes chuletitas de cordero empanadas. Sencillas, doradas y deliciosas
.
Creo (y digo creo porque la verdad es que sólo las he comido en casa de mi madre, o en casa de mis hermanos, además de en mi propia casa, claro) que no es el modo habitual de preparar las costillas de cordero porque, cuando pensamos en carne rebozada, nos vienen a la mente imágenes de filetes empanados (cordon bleu, nuggets, lomo, cachopos y demás variantes)
Pero en casa se empanaban costillitas. De cordero o de cochinillo (porçella). Y, el día que había costillitas rebozadas, para mí, era como fiesta. Me parecen deliciosas, crujientes, jugosas, sabrosísimas, y tan fácil como: harina, huevo y pan
el truco
Sí, estas costillitas vienen con tip empanador: añadir al huevo batido, además de la pizca de sal, una pizca de canela molida
El cordero y la canela combinan a las mil maravillas, como bien sabían ya nuestros antepasados musulmanes y judíos (también nuestros lejanos vecinos hindús, pero no me pillan tan cerca en mi particular genealogía gastronómica), y la verdad es que ese toque marca una buena diferencia
En cualquier caso, se trata de eso, un toque, una pizca, nada de pasarnos porque entonces nos cargamos el plato
La otra nota es que las costillas mejor que sean pequeñitas, tiernas, pero también quedan estupendas con costillas de mayor tamaño
notas y sustituciones
Ningún problema para hacerlo sin gluten: yo he utilizado harina de arroz blanco (puede utilizarse cualquier otra harina, aunque yo no utilizaría la de avena, porque tiene un deje dulzón que no me gusta mucho porque ese deje ya lo aporta la canela). Lo mismo con el pan, yo he molido unos biscotes sin gluten, pero podéis encontrar pan rallado sin gluten en (casi) cualquier tienda de alimentación
Si no queréis utilizar huevo, podéis utilizar leche vegetal, pero que sea densa, cremosa (soja, almendra, anacardo...)
.
.
16 costillitas de cordero (con o sin palo, pero pequeñas, tiernas)
para rebozar
harina de arroz (o harina común)
3 huevos batidos, con un poco de sal y una pizca de canela en polvo
pan rallado
aceite de oliva virgen extra
otros
sal
.
Elaboración de Chuletitas de Cordero Rebozadas Crujientes
.
Calentar el aceite a 180º C en una freidora, wok o sartén honda
Sazonar las costillitas y pasarlas primero por harina, luego por huevo y, por último, por pan rallado
Cuando el aceite esté caliente, introducir las costillas en tandas de 4 y dejarlas en el aceite hasta que estén doradas. Sacarlas y dejarlas escurriendo sobre papel de cocina
Ir haciendo lo mismo con las tandas restantes
Servir con ensalada, verduras o (ésa es mi elección favorita), con patatas fritas
.
![]() | Cristian Rivera RodríguezNuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece. 2 recetas publicadas |
Incluir en su carta recetas de nuestros mayores, revisadas con su instinto creativo, conservar los sabores y comidas de nuestra huerta y de cocinar con productos tradicionales, le ha servido para convertir a Almoradí en un referente comarcal a nivel gastr
Me encanta la cocina tradicional de la parte del mundo que sea, sin reglas y con sabor, porque ahí está la magia
3 recetas publicadas
Nuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece.
2 recetas publicadas
@lamaestraliendre, de las aulas a los fogones, mi cocina es mi lienzo donde crear y disfrutar. Me gusta darle una vuelta de tuerca a lo tradicional”
2 recetas publicadas
Lo tradicional junto a lo nuevo es magia maravillosa. @mariitachef
2 recetas publicadas
Hay una gran sintonía y muchas ganas de aprender y mejorar y eso es la clave del éxito.
3 recetas publicadas
él personalmente todos los días a hacer la compra para el restaurante y a la subasta de la Lonja de pescadores para encontrar los mejores ejemplares.
3 recetas publicadas
Soy un cocinero Venezolano que propongo una bitácora gastronómica de lo que me gusta comer, de aquí, de allá, y me gusta cocinar para los demás
3 recetas publicadas
“La cocina es vida, es movimiento, es aprendizaje, es creación, por eso tengo un taller y no un restaurante”
3 recetas publicadas
La base de mi cocina es el maximo respeto por cada producto en la busqueda de una explosión de sabores auténticos que logren evocar nuestra esencia, el mar y la montaña.
3 recetas publicadas
De química a gastrónoma, pasando por traductora. Aprendiz de todo y experta en nada.
3 recetas publicadas
Utilizo mi red social de instagram para hacer lo que más me gusta, para mi y para los míos.
3 recetas publicadas