Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí (enlace a página de cookies).
Ingredientes para la receta de Caracoles Al Estilo Pueblo1 KG. CARACOL 1 UD. JAMÓN SERRANO (en taco) 2 HOJA LAUREL 1 UD. CEBOLLA 1 DIENTE AJO 1 UD. GUINDILLA roja 1 UD. CHORIZO 1 LONCHA TOCINO
Elaboración de Caracoles Al Estilo PuebloPREPARACIÓN
Este plato lo como siempre en verano, cuando voy a mi pueblo. Ya que cuando llueve mi padre se levante temprano para ir a cogerlos y para que yo me los coma. Pero quien no tenga ganas de madrugar para ir a cogerlos, puede ir al mercado y comprarlos. Es uno de mis platos preferidos.
Muy importante: se limpian bien los caracoles hasta que no echen babas. El truco está en echar al agua sal y vinagre, ya que ayuda a limpiarlos. Más o menos 3 lavados. Una vez limpios se ponen a hervir (con el agua fría) con una hoja de laurel. Cuando el agua empieza a echar espuma, se sacan los caracoles y se lavan con agua caliente. Se tira el agua con la que se estaba hirviendo y se pone agua caliente de nuevo y se añanden los caracoles otra vez. Mientras, vamos haciendo el sofrito. Para ello, ponemos a calentar aceite y le echamos: el laurel en trocitos, el ajo y la cebolla picadita y la guindilla. Después, se añade el chorizo en rodajas y el jamón y el bacon en taquitos. Posteriormente, se añaden los caracoles al sofrito y se mezclan bien.
Recomiendo comer los caracoles al día siguiente o al menos después de un buen rato de hacerlos. Ya que éstos han cogido más sabor.
Me considero un cocinero de producto, por lo que intento basarme en una cocina de mercado con un gran predominio del humo y la brasa; Con una base tradicional, pero combinándola con técnicas un poco más vanguardistas. Me gusta trabajar con buen producto y
DIEGO GALLEGOS: Una cocina creativa, singular y sostenible. Una materia prima única y de máxima calidad, producida mediante acuaponía. Una propuesta gastronómica basada en pescados de río y vegetales de producción propia y artesanal. Un sistema inno
“Alguien que ama su historia gastronómica y que ha hecho todo lo posible para darla a conocer a todas las personas que se han acercado a nuestros restaurantes”
: La cocina produce muchas sensaciones dependiendo de la persona, para mí la mejor sensación es la de ver como disfruta y valora otra persona tu esfuerzo.
cocina de producto, visual, divertida, atrevida, siempre intentando sorprender pero respetando la cocina de verdad, la del sabor, la que me enseño mi madre