Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí (enlace a página de cookies).
Ingredientes para la receta de Arroz Clarico300 GR. ARROZ 4 UD. PENCA DE ACELGA 4 UD. AJO 4 UD. ALCACHOFA 1 UD. NABO mediano 50 GR. LENTEJA 50 GR. JUDÍA blanca
Elaboración de Arroz ClaricoPREPARACIÓN
Pon las judías y las lentejas a remojo la noche anterior. Limpia bien las verduras y trocéalas. Pon a cocer las verduras y las legumbres en 3/4l de agua, durante una media hora sin dejar que hiervan muy fuerte; cuando veas que ya se están ablandando sofríe los ajos, troceados, en aceite de oliva e incorpóralo al guiso. Después de darle unas vueltas con el cucharón lo pones a punto de sal y añades el azafráz machacado y disuelto con algo del caldo de la olla. Ahora falta cocer el arroz para lo cual tendrás que calcular que la cantidad de caldo que hay en la olla sea aproximadamente de algo más de un litro (mejor litro y medio) porque aquí el arroz va a consumir bastante y conviene que el guiso quede caldoso. Una vez el arroz en la olla, ocúpate de remover el guiso con suavidad durante los primeros hervores, para que se suelten bien los granos. El tiempo seguro de cocción para el arroz de grano redondo son: 10 min a fuego alto 2 min a fuego bajo 3 min apagado-olla tapada 2 min olla destapada
...y a los platos. En la Vega Baja del Segura gustan de echarle un chorrico de limón por encima, eso queda al gusto del comensal.
Me gusta la cocina intuitiva y fresca. Improvisar con ingredientes que van apareciendo a lo largo de la temporada y mezclar con recuerdos de viajes y experiencias. Cocina nómada.
Para mí la cocina es una forma de vida. No la entiendo como una moda ni como un trabajo. La mayoría de mi dia a día está relacionado con la gastronomía casi las 24h.
Me encanta fusionar la gastronomía tradicional con toques vanguardistas, para conseguir trasladar al comensal a lugares de su infancia y a la vez disfrutar de un plato moderno y fresco.