El pasado mes de junio se celebró en la Escuela de Hostelería de Conil de la Frontera el V concurso ?la ruta del atún?, convocado y organizado por El Patronato Municipal de Turismo de Conil, con el objetivo de incentivar las inquietudes de los restaurantes y bares del municipio que tengan como base el atún de almadraba en sus elaboraciones culinarias.
El concurso se dividió en dos grupos de platos, ?cocina tradicional? y ?cocina innovadora?. Dicho evento estaba abierto a la participación de cualquier establecimiento del municipio y dentro de la ?cocina innovadora? se puntuó especialmente la creatividad, la técnica y la presentación, por otro lado dentro de la modalidad de ?cocina tradicional? se valoró especialmente la recuperación de platos perdidos. De los 11 participantes los premiados fueron José Marín Muñoz (restaurante La Fontanilla) por su plato "Atún, tierra y mar" dentro de la modalidad de ?cocina innovadora? y Blas Pérez Macías (hotel HUSA Conil Park) dentro de ?Cocina Tradicional? por su plato "Atún con corazón de alcachofas estofadas". Al crear dos grupos de creaciones culinarias se vio clara la inclinación por los asistentes. La cocina tradicional superó en exclamaciones de tipo ?joe que güeno está ésto?, a la innovadora.
Una vez más los paladares ajustaron cuentas y se declararon ?tradicionales? ante esta cruzada de nuevas tendencias gastronómicas. El jurado fue formado por críticos gastronómicos, profesionales de escuelas de hostelería, cocineros, críticos gastronómicos y el que os escribe. Minutos antes de la celebración y gracias a los miembros de la empresa pesquera ?Petacachico S.L.?, todos los asistentes tuvimos la suerte de admirar la destreza del ?roqueo? de un atún de almadraba con 233 k de forma tradicional. Todo un espectáculo digno de admirar en los tiempos mecanizados que corren y que gracias a la acertada iniciativa del Patronato Municipal de Turismo de Conil y los ?ronqueadores?, pudimos disfrutar.
Estoy seguro que estos acontecimientos servirán para poner en valor y promocionar nuestra cocina y artes de nuestra tierra como es el atún de almadraba.
Buscadora de cosas ricas, ya sean desayunos, comidas o meriendas. Por los Madriles y alrededores. Y productos. Que no todo es salir, a veces cocino en casa.
Se formó en la escuela de hostelería de la Casa de Campo en Madrid del 1992 al 1995. Tras graduarse empezó su trayectoria profesional como 2º de cocina en el restaurante Paradis (1995-1997).
Cocina Hermanos Torres is accoladed with two stars by Guide Michelin, a maximum three Repsol Suns by the most important Spanish dining guide and a green Michelin star for their sustainable efforts.
Incluir en su carta recetas de nuestros mayores, revisadas con su instinto creativo, conservar los sabores y comidas de nuestra huerta y de cocinar con productos tradicionales, le ha servido para convertir a Almoradí en un referente comarcal a nivel gastr