Raúl García Jiménez Cocinero. Asesor gastronómico. Articulista de cocina ecológica y más...
El banano (Musa Sapientum) es una planta herbácea, perteneciente a la familia de las musáceas, de origen anual. Está considerado como el cuarto cultivo más importante del mundo.
Aunque es originario de Asia, tenemos constancia de que en el siglo XI ya se cultivaba en la península ibérica (tal vez fuera algún esclavo el principal impulsor de introducir las semillas en nuestro país).
En España lo conocemos con el nombre de plátano, pero... ¿A qué se debe? Según el legado de la historia, quizás sea porque la palabra plátano proviene del latín (platanus) y del griego (platanos), platos significa plano. Podría ser que se le adjudicara este nombre debido a las características de sus hojas: anchas y planas. En las demás partes del mundo, se le conoce como banano. De dicha palabra no se conoce muy bien el origen de su significado, aunque algunos afirman que proviene de un lenguaje africano, otros cuentan que la palabra viene del árabe banan cuyo significado es dedo (tal vez sea porque los racimos forman una especie de mano, cuya bananas son los dedos).
Sea cual fuere su verdadero origen, el banano es uno de los frutos más importantes del mundo.
Cultivo ecológico del banano
El banano es una planta que requiere un suelo húmedo, cálido y tropical. En nuestro país, la zona donde más abunda su cultivo es Canarias, aunque cabe mencionar que existen bananos en la zona de Granada tropical y la costa murciana.
A la hora de su plantación, primeramente haremos una preparación del terreno, pasándole un pase de arado con el fin de que se oxigene el terreno. Acto seguido procederemos a su plantación. La plantación puede ser por semillas o por plantas.
Las primeras etapas de crecimiento son las más delicadas, por eso tenemos que prestar especial atención a la hora de su cuidado. Una de las fases más importantes es el abonado. Aportaremos nitratos ecológicos a las dos semanas de su plantación.
Otro aspecto fundamental a tener en cuenta es el riego. Hay que mencionar que el banano es una planta que necesita gran cantidad de agua para su desarrollo, de ahí que el riego debe de ser por goteo o aspersión (pero constante).
La recolección se realizará cuando los frutos hayan alcanzado su estado óptimo para su consumición. Para ello, pondremos sobre la ramificación de los bananos un saco de papel, con el fin de que maduren en la propia planta. Cuando el fruto adquiera un color amarillento, es señal de que está maduro.
Variedades del banano
Existen numerosas variedades de bananos, pero vamos a hablar de las más importantes:
? Gros Michel: Es una de las variedades más características de Ecuador. Sus frutos suelen ser grandes, robustos y muy dulces.
? Gran enana: Su cultivo se da en la zona de Canarias. Su fruto es pequeño y característico porque suelen tener unas motitas de color negro.
? Lacatán: Es muy similar a la variedad Gros Michel.
? Poyo: Es una de las variedades enanas. Su cultivo se da tanto en España como en Hispanoamérica.
Las bananas en nuestra gastronomía
Las bananas son frutas que se pueden consumir tanto crudas como cocinadas. Es muy habitual consumirlas en crudo como fruta después de comidas, enteras, cortadas o en macedonia de frutas. Las bananas cocinadas juegan un papel fundamental en nuestra cocina, ya que aportan un delicado sabor a nuestros platos de carne, pescado o marisco y también a nuestros postres: semifríos, tartas, hojaldres y toda la repostería en general.
A la hora de elegir una banana, tenemos que fijarnos en que esté compacta y sin ningún tipo de señal o magulladura. La podemos conservar fácilmente en un sitio fresco y húmedo, pero fuera del frigorífico, para evitar que se altere el desarrollo de su maduración, ya que en el frigorífico madura antes y el tiempo de conservación es menor.
Si la banana posee algunas motitas negras, no tiene mayor importancia. Es símbolo de que se encuentra en buenas condiciones para su consumo.
En las variedades "mini", lo que en España conocemos popularmente como plátanos, el grado de dulzor es menor a las otras variedades de bananas.
Sin embargo, no sólo utilizamos el fruto en sí, sino también sus hojas. Las hojas del banano, a la hora de cocinarlas y ponerlas en contacto con el calor (ya sea en la plancha o en el horno) desprenden unos aceites esenciales que aportan un inigualable sabor al alimento que se cocina en su interior, tradicionalmente a los pescados.
Como muestra, a continuación, una receta muy sencilla con hojas frescas de banano:
TRUCHAS ASADAS EN HOJA DE BANANO Ingredientes:
4 truchas salvajes 3 dientes de ajo 1 tomate 250 g de jamón serrano perejil tomillo sal pimienta 4 lonchas de queso 1 hoja de banano
Elaboración:
Partimos el tomate a dados y lo ponemos en un bol. Añadimos el jamón cortado en juliana, los ajos picados y las especias. Mezclamos con cuidado y reservamos.
Limpiamos bien las truchas y desespinamos. Rellenamos con la mezcla anterior, Añadimos el queso y cerramos. Envolvemos con las hojas de banano y horneamos a 180ºC durante 30 o 35 minutos.
Cocina Hermanos Torres is accoladed with two stars by Guide Michelin, a maximum three Repsol Suns by the most important Spanish dining guide and a green Michelin star for their sustainable efforts.
Se formó en la escuela de hostelería de la Casa de Campo en Madrid del 1992 al 1995. Tras graduarse empezó su trayectoria profesional como 2º de cocina en el restaurante Paradis (1995-1997).
Cocina Hermanos Torres is accoladed with two stars by Guide Michelin, a maximum three Repsol Suns by the most important Spanish dining guide and a green Michelin star for their sustainable efforts.
Incluir en su carta recetas de nuestros mayores, revisadas con su instinto creativo, conservar los sabores y comidas de nuestra huerta y de cocinar con productos tradicionales, le ha servido para convertir a Almoradí en un referente comarcal a nivel gastr