Chocolate fusión "Este libro es una página de mi vida, una ventana abierta a mi pasión: la cocina. Una cocina de fusión con chocolate, que sorprende y estimula. Os invito a evadiros en este paréntesis culinario extra-ordinario." Así comienza el libro escrito por Frédéric Bau en el que nos invita a adentrarnos en el mundo de la cocina con chocolate con gran pasión.
Por primera vez en la historia de los libros de cocina, aparece el chocolate como auténtico protagonista del plato de cocina salada. Ya no es el toque para texturizar una salsa, sino el producto en todo su esplendor, la estrella del plato a partir de la que se construye un nuevo mundo de aromas y sabores en su acertado maridaje con carnes, pescados y otros productos.
El reputadísimo pastelero y director de lŽÉcole du Grand Chocolat, Frédéric Bau, es una de las personas que más saben de chocolate en el mundo, de su aplicación en la cocina tanto dulce como salda y ha sabido reflejar su pasión por este ingrediente en un magnífico libro lleno de buenas recetas y buenas fotografías de Jean Bernard Lassara. Publicado por Montagud Editores.
Mis chefs en directo La reportera de la sección de gastronomía de Madrid Directo, programa que se emite a diario en Telemadrid, Concha Crespo, sintió la necesidad de contar por escrito sobre la gastronomía y sus gentes, todo aquello que no le daba tiempo a contar en la tele por falta de tiempo.
Así surge "Mis chefs en directo", una serie de relatos amenos que aportan información sobre chefs de toda España y exquisitas recetas, convirtiendo esta obra en una original guía gastronómica, muy personal. Su recorrido por la cocina de las última décadas nos conduce a hombres hechos a sí mismos, creativos y triunfadores que reflejan en sus recetas la cultura gastronómica de un país rico en diversidad como España. Un tributo al pretigio de la gastronomía española, que la prensa con su esfuerzo de divulgación e incondicional apoyo, ha ayudado a dar a conocer. Publicado en Editorial Síntesis.
La cuina que no amoïna "Al 99% de la población le gustaría disponer de más tiempo para cocinar. El 1% restante ya conoce a Mireia Carbó". Así reza el lema de esta nueva obra de Mireia Carbó que apuesta por la sencillez para confeccionar platos que asombrarán a cualquiera. Para eso, buenas dosis de dos ingredientes fundamentales: sentido común y este libro.
Convencida de que para cocinar no hace falta tener un don especial, Mireia Carbó abandonó los fogones de su restaurante para pasar al aula del Club Social Caprabo donde pone en práctica su filosofía y hacer felices a sus alumnos de cocina. Este libro recoge una selección de recetas de aparatosos nombres y sencilla elaboración, fruto del trabajo de esta cocinera catalana que apuesta por disfrutar de la vida sin complicaciones pero comiendo bien. Publicado por Viena Ediciones.
Food Design, von der Funktion zum Genuss En esta ocasión introducimos un libro en alemán, ganador de un premio en la última edición de los Gourmand Books en Malasia, que todavía no ha sido traducido al castellano pero que introduce novedosos conceptos acerca de la estética de los alimentos y de su funcionalidad.
Porque la comida es cultura, los autores, Sonja Stummerer y Martin Hablesreiter, se acercan a todas las leyendas populares e investigan el porqué de la forma del croissant, o de una hogaza de pan, o del chocolate... Un interesante análisis que hará las delicias de los aficionados a la gastronomía que quieran practicar su alemán este verano. Publicado por la editorial Springer Wien New York. Si no lo encontráis en España, se puede conseguir en internet.
Terra Madre El verano es el mejor momento para leer, profundizar en aquellos temas que durante el invierno no tenemos tiempo de investigar y en resumen, seguir aprendiendo, con relax, puesto que estamos de vacaciones. "Terra Madre" nos ofrece la posibilidad de adentrarnos en el movimiento "Slow Food" y todas las Comunidades del Alimento que lo integran alrededor del mundo.
"Terra Madre" hace referencia también al encuentro mundial de estas comunidades que en la última edición (en octubre 2004 en Turín) reunió a cerca de 5.000 productores y otros profesionales del sector agroalimentario mundial, representativos de un modo diferente de entender la producción de alimentos: atento con los recursos medioamenbientales, los equilibrios planetarios, el desarrollo sostenible, la salvaguardia de la biodiversidad y la calidad de los productos y de la vida de los productores.
La próxima edición será del 26 al 30 de octubre en Turín. A quienes os interese este movimiento, os interesará adentraros en sus dimensiones. Para el mundo del alimento sostenible los cocineros son el vínculo fundamental entre la producción y el consumo de productos locales de calidad. Ojala cunda el ejemplo. Este libro lo publica la editorial de Slow Food.
Buscadora de cosas ricas, ya sean desayunos, comidas o meriendas. Por los Madriles y alrededores. Y productos. Que no todo es salir, a veces cocino en casa.
Se formó en la escuela de hostelería de la Casa de Campo en Madrid del 1992 al 1995. Tras graduarse empezó su trayectoria profesional como 2º de cocina en el restaurante Paradis (1995-1997).
Cocina Hermanos Torres is accoladed with two stars by Guide Michelin, a maximum three Repsol Suns by the most important Spanish dining guide and a green Michelin star for their sustainable efforts.
Incluir en su carta recetas de nuestros mayores, revisadas con su instinto creativo, conservar los sabores y comidas de nuestra huerta y de cocinar con productos tradicionales, le ha servido para convertir a Almoradí en un referente comarcal a nivel gastr