Raúl García Jiménez Cocinero. Asesor gastronómico. Articulista de cocina ecológica y más...
La canela (Cinnamomum zeylanicum) es una de las especias más antiguas que conocemos. Originaria de Sri Lanka, se cultiva desde hace miles de años en Brasil, Indonesia y toda la costa del Pacífico.
De su árbol, el canelero (perteneciente a la familia de las lauráceas), se extrae la corteza interna de las ramas y se deja secar al sol, con el fin de obtener esta magnífica especia.
Cultivo ecológico
El canelero se cultiva principalmente en zonas húmedas y suelos fértiles, con buen drenaje y ricos en materia orgánica. Para su plantación, primeramente debemos hacer una preparación de terreno en barbecho, aportándole nitratos procedentes de una ganadería ecológica y realizando dos pases de arado para su posterior plantación.
Su plantación se puede hacer bien por semillas o por transplante, entre los meses de junio a septiembre.
La primera recolección se realizará a los tres o cuatro años de su plantación y preferentemente después de las épocas de lluvia.
Variedades
Existen numerosas variedades de canela, pero las más importantes a destacar son las de Ceylán y China.
LA CANELA EN NUESTRA GASTRONOMIA La canela es un condimento que no debe faltar nunca en nuestra cocina. La podemos utilizar como entrante, primeros platos, como postre y hasta en el café.
En rama y molida realza el sabor de nuestros platos, principalmente los de cordero, arroz, verduras; y postres de todo tipo: arroz con leche, natillas, helado, bizcochos...
PAN DE CALATRAVA El pan de calatrava es un postre de antaño muy típico de la región de Murcia, elaborado a base de leche, huevos, azúcar, canela y pan del día anterior. Su origen viene dado de la escasez que había en posguerra, ya que se aprovechaban todas las sobras del día anterior y no se tiraba nada.
Ingredientes:
? 1 litro de leche ? 6 huevos ? 150 g de azúcar ? canela ? pan sobrante del día anterior ? película de limón
Elaboración:
Hervimos la leche con la canela en rama y la película de limón. Reservamos. Batimos los huevos, añadimos la leche, el azúcar y las migas de pan. Vertemos en un molde previamente caramelizado y horneamos al baño maría a 180ºC durante 30 o 35 minutos. Se puede acompañar con una bolita de helado de chocolate.
Cocina Hermanos Torres is accoladed with two stars by Guide Michelin, a maximum three Repsol Suns by the most important Spanish dining guide and a green Michelin star for their sustainable efforts.
Se formó en la escuela de hostelería de la Casa de Campo en Madrid del 1992 al 1995. Tras graduarse empezó su trayectoria profesional como 2º de cocina en el restaurante Paradis (1995-1997).
Cocina Hermanos Torres is accoladed with two stars by Guide Michelin, a maximum three Repsol Suns by the most important Spanish dining guide and a green Michelin star for their sustainable efforts.
Incluir en su carta recetas de nuestros mayores, revisadas con su instinto creativo, conservar los sabores y comidas de nuestra huerta y de cocinar con productos tradicionales, le ha servido para convertir a Almoradí en un referente comarcal a nivel gastr