Como sabéis, desde hace unas semanas os
estoy informando acerca de la competición de Cocina que se celebrará en el marco del Spainskills 2017 que se
celebrará el mes de marzo los días 1,2 y3. Hoy veremos cuál es el desarrollo de
la competición.
La
competición se desarrollará a lo largo de tres jornadas, dividida en módulos
para facilitar su ejecución y evaluación, de acuerdo con el siguiente programa.
Módulo I: Elaboración de un Solomillo Wellington
Módulo II: Elaboración de Peras al vino tinto
Módulo III: Elaboración de Tapas destinadas a las necesidades alimentarias específicas.
Módulo IV: Elaboración de un plato de pasta fresca rellena
§ Se realizará el sorteo de puestos para
establecer el orden de participación a la hora y lugar indicados por el
Coordinador Técnico del Skill de cocina.
Los
competidores se agruparán de la siguiente manera y en orden de elección.
o Grupo 1
(G-1): Los primeros 6 participantes elegidos al azar.
o Grupo 2
(G-2): Los participantes elegidos al azar de la 7ª a la 12ª posición.
o Grupo 3
(G-3): Los participantes elegidos al azar de la 13ª a la 18ª posición
Trabajo que se realizará por la MAÑANA
Módulos 1 y2:
Trabajo que se reaizará por la TARDE
Módulos 3 y 4
§ Se darán a conocer cuáles son los ingredientes
(en forma de listado y con cantidades) para poder llevar a cabo la realización
de los diferentes módulos y que la organización les entregará en la denominada
“caja de competición”.
§ Se darán a conocer las “elaboraciones sorpresa”
a realizar por módulo. Los ingredientes necesarios formarán parte de la “caja
de competición”.
§ A partir del momento en el que se conozcan los
ingredientes y las “elaboraciones sorpresa” a realizar de carácter obligatorio,
tendrán que realizar las fichas técnicas correspondientes a las elaboraciones
diseñadas para los módulos 1,2, 3 y 4
en el documento que la organización proporcionará, teniendo en cuenta
los siguientes parámetros de manera obligatoria:
o Denominación de la elaboración
o Nº de pax
o Clasificación
o Ingredientes y cantidades.
o Elaboraciones
o Acabado y presentación.
La entrega de las fichas técnicas se hará por parte de todos los participantes y sin excepción el día 1 de competición a las 9:00h.
§ Todos los participantes y según el turno de
participación (mañana o tarde), estarán convocados a la misma hora,
independientemente del orden establecido en el sorteo y correctamente
uniformados.
§ Cada
día y antes del comienzo de la competición por módulos, el jurado informará a
los competidores sobre las tareas a realizar y los aspectos críticos de las
mismas.
En esta información
se incluirán obligatoriamente los equipos que necesiten ser contrastados con
los del jurado, si procede.
§ En el momento de la convocatoria para su
participación (mañana o tarde) y una vez que el primer participante comience la
prueba, todos los competidores han de estar en la zona de competición y
habilitada hasta el momento de su participación sin establecer contacto alguno
con los tutores.
§ En el momento de comenzar la prueba, los
competidores entrarán cada 10 minutos y según sorteo.
§ Para el módulo 1-2 (mañana) y 3-4 (tarde) tienen
30 minutos para realizar “in situ” y en el documento que la organización
facilitará, un croquis secuencial de la prueba que pueden conservar en el
transcurso de la misma y que después de la competición entregarán al
Coordinador Técnico. Esta documentación es de carácter obligatorio.
§ El participante puede hacer uso del tiempo de la
manera que crea conveniente, teniendo en cuenta los tiempos de entrega.
§ En el supuesto caso de que hubiera un equipo de
voluntarios, no serán ayudados en ningún momento hasta que no hayan finalizado
la prueba, es decir, hasta que no hayan efectuado el pase de las elaboraciones.
En ese momento tendrán un voluntario que les ayudará a limpiar, recoger,
fregar, secar y colocar en el sitio correspondiente todos los materiales y utensilios
dejando el box tal y como se lo han encontrado. Esta operación no es evaluable.
Horario de cocina y competición | |
Hora | Trabajo a realizar MÓDULO 1 Y 2 |
9:00h | Recepción a los participantes que realizarán el módulo 1y 2. Cambio de ropa. Revisión de material y utillaje |
9:15h | Entrega de género por participante (Caja de competición) Exposición de las normas por parte del Coordinador Técnico. Resolución de dudas por parte de los participantes |
9:30h | Comienza el primer competidor (Entrada del resto de competidores 9:40, 9:50, 10:00, 10:10, 10:20) |
13:30h | Pase de la pieza de carne y de las 3 raciones individuales (en el lugar destinado para ello) (Pase de la carne del resto de competidores 13:40, 13:50, 14:00, 14:10, 14:20) |
14:00h | Pase del postre en fuente y emplatado (7 raciones, 4 para el Skill 35 SRB en fuente y 3 emplatadas para el jurado de cocina) (en el lugar destinado para ello) (Pase del postre de resto de competidores 14:10, 14:20, 14:30, 14:40, 14:50) |
| Limpieza y ordenación del box por parte del competidor con la ayuda de los voluntarios |
15:00h | Reunión y debate por parte del jurado y Coordinador Técnico. Entrega de puntuaciones |
| |
| |
Hora | Trabajo a realizar MÓDULOS 3 Y 4 |
16:00h | Recepción a los participantes que realizarán el módulo 3 y 4. Cambio de ropa. Revisión de material y utillaje |
![]() | Pedro Manuel Collado CruzLa cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente 1 receta publicada |