Tradición
Este plato parece que es de derivación árabe. El arancino nació en el periodo de la dominación de los sarracenos en Sicilia cuando se ponía en la mesa una bandeja llena de arroz con aromas y azafrán, aliñado con verduras y carne.
Al principio se comía con las manos y estaba sin tomate porque lo tenían que importar desde América; la forma redonda fue una idea de Federigo II porque él amaba comerlos mientras iba a cazar, así nació la empanada del arancino.
Suelen comerlos en el sur de Italia el 13 de Diciembre cuando se celebra Santa Lucia.
Curiosidad
Debe su nombre a la semejanza estética con la naranja y es un producto típico de Messina y Palermo. Se piensa que sus orígenes son populares porque los nativos reutilizaban las sobras con fantasía y gustos personales.
Ingredientes para el arroz:
500g de arroz
2 cubos de caldo
2l de agua para el arroz
1 cucharada de azafrán
1 cucharilla de sal gordo
30g de manteca
100g de Grana Padano
Ingredientes para el relleno:
1 cucharilla de sal fina
25g de manteca
200ml de tomate frito
80g de guisantes
50g de queso blando en pedazos
Aceite de oliva virgen extra
1/2 cebolla
100g de carne molida de cerdo
1 cucharilla de pimienta
Para preparar el arancino de arroz, empezamos poniendo en una olla 2l de agua con azafrán y 2 cubos de caldo, cuando el agua está hirviendo ponemos 500g de arroz, ponemos 1 cucharada de sal gorda, así cuando acabe la cocción, el agua estará absorbida completamente (esto permitirá al almidón quedarse en la olla y obtener un arroz muy compacto y seco). Hervir el arroz por 20 minutos después, añadimos también 30g de manteca en pedazos y mezclamos todo. Rallamos 100g de Grana Padano y ponemos esto en la olla con el arroz mezclando bien para amalgamar el todo.
Después ponemos el arroz en una bandeja baja y ancha, nivelamos todo y tapamos con un film de plástico transparente para que se enfríe y evite que la superficie del arroz se seque.
Mientras tanto nos dedicamos al relleno de ragú: después de haber quitado la piel de la cebolla, cortamos esta sutilmente.
Sofreímos la cebolla triturada en una sartén con 25g de manteca y 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, luego añadimos 100g de carne molida de cerdo y por fin la salteamos.
Después añadimos 200ml de tomate frito y ponemos un poco de sal y rehogamos a fuego lento y tapado por 20 minutos en una olla a presión. A mitad cocción, añadimos los guisantes; mientras se cuecen estos, picamos el queso blando en pedazos muy pequeños.
Cuando el arroz esté completamente frío (por lo menos un día), sacamos dos cucharadas de arroz cada vez (aproximadamente 120gr), comprimimos las apilas al centro de la mano formando una cuenca y poniendo una cucharada de relleno de ragú en el interior y luego añadimos algunos pedazos de queso blando picado.
Entonces tapamos la base del arancino con el arroz y lo modelamos dándole una forma puntiaguda (o redonda). Después pasamos los arancini por 2 huevos y luego por el pan rallado; en una cacerola calentamos el aceite hasta una temperatura de 170-180º; cuando está hirviente, freímos un arancino o dos como máximo para no bajar la temperatura del aceite y cuando estarán dorados podemos escurrirlos con una espumadera poniéndolos en una bandeja forrada con papel secante. Cuidado: calientes están mejor.
![]() | Sergio and Javier TorresCocina Hermanos Torres is accoladed with two stars by Guide Michelin, a maximum three Repsol Suns by the most important Spanish dining guide and a green Michelin star for their sustainable efforts. 3 recetas publicadas |
Cocina Hermanos Torres is accoladed with two stars by Guide Michelin, a maximum three Repsol Suns by the most important Spanish dining guide and a green Michelin star for their sustainable efforts.
3 recetas publicadas
Soy de los que navegan en océanos azules, creando y disfrutando cada momento con máxima ilusión y motivación.
7 artículos publicados
Incluir en su carta recetas de nuestros mayores, revisadas con su instinto creativo, conservar los sabores y comidas de nuestra huerta y de cocinar con productos tradicionales, le ha servido para convertir a Almoradí en un referente comarcal a nivel gastr
Me encanta la cocina tradicional de la parte del mundo que sea, sin reglas y con sabor, porque ahí está la magia
3 recetas publicadas
Nuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece.
2 recetas publicadas
@lamaestraliendre, de las aulas a los fogones, mi cocina es mi lienzo donde crear y disfrutar. Me gusta darle una vuelta de tuerca a lo tradicional”
2 recetas publicadas
Lo tradicional junto a lo nuevo es magia maravillosa. @mariitachef
2 recetas publicadas
Hay una gran sintonía y muchas ganas de aprender y mejorar y eso es la clave del éxito.
3 recetas publicadas
él personalmente todos los días a hacer la compra para el restaurante y a la subasta de la Lonja de pescadores para encontrar los mejores ejemplares.
3 recetas publicadas
Soy un cocinero Venezolano que propongo una bitácora gastronómica de lo que me gusta comer, de aquí, de allá, y me gusta cocinar para los demás
3 recetas publicadas
“La cocina es vida, es movimiento, es aprendizaje, es creación, por eso tengo un taller y no un restaurante”
3 recetas publicadas