Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí (enlace a página de cookies).
*8 chiles poblanos (no confundir con el pimiento morrón, ni con el chile de árbol, ni con el chile jalapeño. Debe ser específicamente este chile para poder pelarlo.
*3 cdas de aceite de oliva
*200 gr de queso manchego
*250 gr de crema
*ceboll
PREPARACIÓN
Se ponen un chile a 1 cm del fuego de la estufa y se espera a que se escuche un tronidito, cuando esto ocurra un área del chile se verá verde clarito y se habrá despegado, después hay que voltear el chile para que no se queme y poner al fuego otra zona del chile hasta que la piel se le despegue, así hasta completar la mayor área posible del chile.Se mete a una bolsa de plástico y se continua con el segundo chile, al final se mete a la misma bolsa de plastico y se continua con el tercero y asi sucesivamente.
Una vez que se hayan terminado los 8 chiles:
Picoso: Con un trapo húmedo se limpian uno por uno y la piel se despegará con relativa facilidad.
No picoso: Se ponen los chiles al chorro de agua y con un trapo se va despegando la piel, tambien con relativa facilidad.
Ya con los chiles pelados se abren y se les retiran las semillas y la parte dura de enmedio, se extiende en una tablita y se corta en tiritas (rajas).
En una sartén se pone una rebanada de cebolla cortada en cuadritos con el aceite y se sazona, luego se agregan las rajas de los chiles y una cucharada de polvo de caldo de pollo, se le pone tapa y se deja a fuego lento durante 15 minutos.
Se agrega la crema y el queso, se revuelve hasta que el queso se incorpore con la crema, agregue sal al gusto, se tapa y se deja a fuego lento por 20 minutos.
* Tortillas
PRESENTACIÓN
Se puede acompañar con pan o con tortillas.
Tortillas: en un recipiente plastico se pone un poco de harina y agua hasta lograr una masa que no se pegue en las manos. Se hacen bolitas y se aplastan hasta quedar del grueso de 2 a 4 mm, se pone en un comal o sartén hasta que se cuesa, se voltea hasta que se cuesa el otro lado y lista.
Me fascina la repostería, no hay tarta o postre en el que no ponga mi mejor empeño, pero lo que más me entusiasma, es ver cómo disfrutan los míos cuando lo prueban, eso sí que me llena de satisfacción!
Me gusta la cocina intuitiva y fresca. Improvisar con ingredientes que van apareciendo a lo largo de la temporada y mezclar con recuerdos de viajes y experiencias. Cocina nómada.
Para mí la cocina es una forma de vida. No la entiendo como una moda ni como un trabajo. La mayoría de mi dia a día está relacionado con la gastronomía casi las 24h.
Me encanta fusionar la gastronomía tradicional con toques vanguardistas, para conseguir trasladar al comensal a lugares de su infancia y a la vez disfrutar de un plato moderno y fresco.