una receta salada
o 2 huevos
o 125 g de mantequilla
o 125 g de azúcar
o 160 ml de leche
o 270 g de harina
o 2 cucharaditas de levadura en polvo o 35 g de Nueces de California picadas o 40 g de beicon en lonchas
o 1 cebolla grande
o 2 cucharadas de aceite de oliva
o Pimienta, sal
Para el topping:
o 4 patatas medianas o 80 g de mantequilla o 1⁄2 diente de ajo
o 1 ramita de perejil
o 2 lonchas de beicon
Precalentar el horno a 175° C. Pelar la cebolla y picarla finamente. Picar las lonchas de beicon. Calentar dos cucharadas de aceite en una sartén y rehogar la cebolla a fuego muy lento durante 10 minutos. Añadir el beicon picado y continuar la cocción 5 minutos más. Retirar del fuego y dejar enfriar.
Batir los huevos con el azúcar y la mantequilla, troceada y ablandada, hasta conseguir una mezcla ligera y espumosa. Añadir la leche y la harina tamizada con la levadura y seguir batiendo con ayuda de unas varillas eléctricas durante 2 minutos hasta obtener la textura de una crema ligera. Agregar las nueces de California picadas y la preparación de la sartén, salpimentar ligeramente y mezclar.
Disponer 12 capsulitas de papel rizado en una bandeja para cupcakes y rellenarlas con la preparación anterior. Hornearlos durante 18-20 minutos a 175° C, hasta que hayan subido y estén firmes al tacto. Retirarlos del horno, dejarlos entibiar unos minutos y dejarlos reposar sobre una rejilla hasta que se enfríen completamente.
Para el topping
1. Cocer las patatas sin pelarlas en una cazuela con agua hirviendo salada durante 45 minutos. Escurrirlas, pelarlas y triturarlas junto con la mantequilla troceada con ayuda de un tenedor hasta obtener un puré cremoso. Salpimentar y sazonar con el ajo y el perejil finamente picados. Introducir esta preparación en una manga pastelera con boquilla lisa y dejar entibiar. Cortar las lonchas de beicon en tiras y freir en una sartén. En el momento de servir, decorar los cupcakes con un copete de puré de patatas tibio y el beicon frito.
![]() | Cristian Rivera RodríguezNuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece. 2 recetas publicadas |
Me encanta la cocina tradicional de la parte del mundo que sea, sin reglas y con sabor, porque ahí está la magia
3 recetas publicadas
Nuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece.
2 recetas publicadas
@lamaestraliendre, de las aulas a los fogones, mi cocina es mi lienzo donde crear y disfrutar. Me gusta darle una vuelta de tuerca a lo tradicional”
2 recetas publicadas
Lo tradicional junto a lo nuevo es magia maravillosa. @mariitachef
2 recetas publicadas
Hay una gran sintonía y muchas ganas de aprender y mejorar y eso es la clave del éxito.
3 recetas publicadas
él personalmente todos los días a hacer la compra para el restaurante y a la subasta de la Lonja de pescadores para encontrar los mejores ejemplares.
3 recetas publicadas
Soy un cocinero Venezolano que propongo una bitácora gastronómica de lo que me gusta comer, de aquí, de allá, y me gusta cocinar para los demás
3 recetas publicadas
“La cocina es vida, es movimiento, es aprendizaje, es creación, por eso tengo un taller y no un restaurante”
3 recetas publicadas
La base de mi cocina es el maximo respeto por cada producto en la busqueda de una explosión de sabores auténticos que logren evocar nuestra esencia, el mar y la montaña.
3 recetas publicadas
De química a gastrónoma, pasando por traductora. Aprendiz de todo y experta en nada.
3 recetas publicadas
Utilizo mi red social de instagram para hacer lo que más me gusta, para mi y para los míos.
3 recetas publicadas
“no pierdas ni un minuto de tu vida haciendo algo que no te hace feliz” -Frase un poco cliché pero muy cierta, y con la cual me identifico mucho-
3 recetas publicadas