Especial Semana Santa
La Mona consiste en un pastel dulce cuyos principales ingredientes son: harina, azúcar, huevo y aceite. A continuación os revelo el secreto de este suculento manjar
200 gr de harina
200 gr de azúcar
15 gr de levadura
1 cucharada de aceite de oliva
6 huevos
Un chorrito de anís
Una cucharada de matalauva
2 cucharadas de zumo de naranja recién exprimido
Raspadura de limón
Primeramente, disolvemos la levadura con un poco de agua o leche tibia. Batimos los huevos, con el azúcar, el aceite, raspadura de limon, el anís, la matalauva y el zumo de naranja y le añadimos la levadura. Una vez bien mezclados, añadimos la harina tamizada poco a poco y se amasa todo muy bien. El amasado es lo más importante. Cuanto más se amase, mejor sale. Tapamos con un paño y dejamos reposar 3 o 4 horas. Cuando esté lista, porcionamos la masa y formamos pequeñas bolas para poder darle la forma que se desee, es típica la de panecillo.
Disponemos en una placa de horno, previamente engrasada y colocamos las monas ya formadas. Es tradicional colocar en el centro de la mona un huevo. (Para ello lo tenemos que hervir, pero sólo cuatro o cinco minutos, ya que se terminará su cocción en el horno). Untar con huevo líquido para que tomen brillo y espolvorear con azúcar. Cocer en el horno a una temperatura de 195ºC durante 20 minutos aproximadamente.
Pasos a seguir en la preparación de la mona:
Amasar muy bien
Dividir la masa en pequeñas porciones
Disponer las monas en una placa de horno
Hornear a 195º C
Un poco de historia...
La Mona de Pascua data ya de tiempos muy remotos. Según cuenta la leyenda San Pedro supo de María Magdalena que Jesús había resucitado, pero él no estaba del todo conforme ni se creía la noticia. Entonces le comentó que Jesús iba a resucitar cuando los huevos de las gallinas fueran rojos. Pues bien, María Magdalena le mostró su mandil en el que tenía una docena de huevos. Lo levantó y efectivamente vió que eran de un color rojo vivo y pudo comprobar por sí mismo de que había ocurrido un increíble milagro.
Ya en tiempos de los árabes, éstos la utilizaban en su pascua musulmana como regalo de los padrinos a los ahijados todos los lunes de pascua. Regalaban tantos huevos como años tenía el ahijado cuyo padrino bautizaba hasta el momento en el que iba a hacer la comunión. Es típico en todo el levante español en salir al campo o a la playa el domingo de resurrección o el lunes de pascua a "comer la mona" y pasar un buen rato con la familia y amigos.
Junto con la mona, también es típico de llevar los famosos huevos de pascua (de chocolate, claro está), que evocan a la creación del mundo.
Ya se empiezan a oler por las calles a esos ricos dulces cocinados en hornos morunos que tienen las distintas panaderías y confiterías para su elaboración.
Que disfrutéis amigos en la preparación y degustación de este suculento dulce.
Te ha gustado la receta? Comenta en el foro...
Puedes seguirnos en
![]() | Pedro Manuel Collado CruzLa cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente 1 receta publicada |
La cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente
1 receta publicada
Redes sociales: https://www.instagram.com/enigma_albertadria/ https://www.instagram.com/albertadriaprojects/
3 recetas publicadas
La cocina, en su reducción más básica, es la mágica sumatoria de calidad de producto, técnica y cariño.
5 recetas publicadas
Buscadora de cosas ricas, ya sean desayunos, comidas o meriendas. Por los Madriles y alrededores. Y productos. Que no todo es salir, a veces cocino en casa.
5 artículos publicados
Campeonato Cocina Vegana Ciudad de Palma , el primer campeonato hecho en España en esta modalidad de cocina
6 artículos publicados
2 recetas publicadas
Creadora de contenido de recetas saludables, fáciles y divertidas redes sociales @Paufeel
1 receta publicada
Las tradiciones manchegas y otorga un gran protagonismo a las verduras —muchas, de su propia huerta—, sin olvidarse de sus raíces francesas
3 recetas publicadas
Se formó en la escuela de hostelería de la Casa de Campo en Madrid del 1992 al 1995. Tras graduarse empezó su trayectoria profesional como 2º de cocina en el restaurante Paradis (1995-1997).
2 recetas publicadas
Cocina Hermanos Torres is accoladed with two stars by Guide Michelin, a maximum three Repsol Suns by the most important Spanish dining guide and a green Michelin star for their sustainable efforts.
3 recetas publicadas
Soy de los que navegan en océanos azules, creando y disfrutando cada momento con máxima ilusión y motivación.
131 artículos publicados
Incluir en su carta recetas de nuestros mayores, revisadas con su instinto creativo, conservar los sabores y comidas de nuestra huerta y de cocinar con productos tradicionales, le ha servido para convertir a Almoradí en un referente comarcal a nivel gastr