“Como ocurre siempre con las recetas sencillas y tradicionales, la calidad de la materia prima se hace muy evidente. Para los mazapanes hay que utilizar una almendra cruda que contenga poca grasa, porque eso nos ayudará tanto con el sabor como con el moldeado. Una vez mezclados los ingredientes, se trabajan las diferentes formas y se introducen en el horno, preferentemente de leña, hasta que están doraditas, con mucho cuidado de que no se quemen porque enseguida están hechos” – nos explica Moncho. Al ser un postre con tanta historia, el mazapán se ha combinado con multitud de ingredientes, especialmente los más típicos de Navidad, como la fruta escarchada o la yema tostada: “Yo creo que como están mejor es tal cuál, solos o bien cubiertos de piñones, una mezcla no tan habitual pero muy resultona. Y para los más golosos, pueden probar con los rellenos de cabello de ángel”.
2 UD. HUEVO
1 UD. RALLADURA DE LIMÓN
400 GR. ALMENDRA (cruda)
1 CUCHARA SOPERA CANELA
350 GR. AZÚCAR
Triturar la almendra cruda y mezclarla con el azúcar, la ralladura, la canela molida y los huevos (el huevo entero + la clara del otro huevo).
hacer una masa y extenderla con un rodillo dejándola gruesa. Cortar con cortapastas de diferentes formas, y pintar con la yema que nos ha quedado batida.
Meter en el horno a 180ºC hasta que los mazapanes se doren.
Al sacarlos del horno, dejarlos enfriar y taparlos enseguida para que no se endurezcan.
| Vanusa HazbounLa vida es un cambio constante. Jamás pensé que me dedicaría a la repostería. La celiaquía me abrió una ventana al mundo cuando menos lo esperaba. 3 recetas publicadas |