Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí (enlace a página de cookies).
Ingredientes para la receta de Galete de Atún Estofado
Elaboración de Galete de Atún Estofado Ingredientes:
4 piezas de Galete (Cochoca del Atún) 250 grs. de puerros 100 grs. de cebolla 50 grs. de apio 15 grs. de eneldo 15 grs. de tomillo 125 grs. de higos secos 100 grs. de ciruelas pasas 200 grs. de hojas de lechuga verde 125 ml. de vino de Chiclana
ELABORACIÓN
Limpiamos el Galete, retirando la piel y partiéndolo por la mitad dejándole el hueso.
Rehogamos en un recipiente hondo la cebolla, el puerro y el apio con el aceite de oliva. Una vez rehogados añadimos el eneldo, el tomillo y seguidamente introducimos los higos secos, las ciruelas, las hojas de lechuga y el Galete.
Mojamos con el vino de Chiclana y se cuece todo junto.
Pasados unos minutos, retiramos el Galete, reservándolo, y se añade un poco de harina y caldo de pescado para terminar el guiso.
Una vez finalizada la cocción, pasamos por la Turmix y seguidamente por el chino, e introducimos el Galete de nuevo para terminar de estofar durante aproximadamente unos 30 minutos.
MONTAJE
Se coloca en el centro del plato el Galete y se napa con su propia salsa.
Se le da un golpe de fritura a los brotes de soja y se colocan junto con un par de cebollinos para finalizar la decoración del plato.
NOTAS
El atún a utilizar, a ser posible, debe de ser de almadraba, ya que posee un mayor contenido en grasa para aportar al guiso un mayor sabor. Este plato se puede tomar acompañado de un tinto joven o un vino oloroso de Jerez.
Para mí la cocina es pasión. Es una forma para exponer mi personalidad y mis sentimientos. Y es el lugar donde pongo mi granito para ayudar a cambiar el mundo a un mundo más verde y más sostenible
mi cocina como una cocina de autor siempre basada en la cocina Mallorquina.Siempre buscando el producto de temporada. Mi libro de cabecera es Memòria de la cuina Mallorquina del escritor manacorí Antoni tugores.
Si algo caracteriza los panes de Jordà es el riesgo y la pasión que le mueve a crearlos, siempre para que clientes grandes o pequeños, disfruten de una aventura gastronómica.
Trabajar con pasión, día a día, utilizar las mejores técnicas, y trabajar con el mejor producto. Sin equipo, no somos nada. Aprender, todos y cada uno de los días , y sobre todo HUMILDAD. Cuanto mas es la grandeza del cocinero, mayor debe ser la humildad.
Me fascina la repostería, no hay tarta o postre en el que no ponga mi mejor empeño, pero lo que más me entusiasma, es ver cómo disfrutan los míos cuando lo prueban, eso sí que me llena de satisfacción!