7004 recetas de cocina   |   17830 noticias de gastronomia   |   580 autores   |   21 empresas



Frutas Confitadas O Escarchadas







COMENSALES
4
SE PREPARA EN
min
DIFICULTAD
Super fácil
PRECIO
N/D


Ingredientes para la receta de Frutas Confitadas O Escarchadas Elaboración de Frutas Confitadas O Escarchadas PREPARACIÓN

1) Lo primero es escoger frutas firmes y pequeñas: cerezas, ciruelas, peras, cortezas de naranja, de limón...
2) Pesar la fruta.
3) Lavar la fruta y pincharla con una aguja gruesa en 4 ó 5 sitios.
4) Poner en remojo durante 48 horas, cambiando el agua 3 veces al día.
5) Al cabo de este tiempo, si se trata de cortezas de naranja o de limón, hay que cocerlas con agua durante 30 minutos para ablandarlas un poco.
6) Escurrir la fruta y colocarla en la cazuela para confituras con agua fría que las cubra.
7) Encender el fuego y aumentar poco a poco la intensidad, para que se calienten lentamente, pero sin que lleguen a hervir.
8) Rebajar el fuego al mínimo e ir sacando la fruta con una espumadera, a medida que van subiendo a la superficie.
9) Pasarlas a un cuenco amplio, con agua fría y después ponerlas a escurrir.
10) Tirar el agua dónde se han calentado.
11) Poner la cazuela de confituras al fuego con 1/2 l. de agua y 1 kl. de azúcar por cada kilo de fruta.
12) Cuando el azúcar se haya disuelto por completo, añadir las frutas y dejarlas hasta que den el primer hervor.
13) Retirarlas enseguida, con una espumadera y colocarlas en un cuenco grande, para que no estén demasiado apretadas.
14) Dar un hervor al almíbar que quedó en la cazuela y verterlo sobre las frutas. Dejarlo así hasta el día siguiente.
15) Después de este tiempo, pasar el almíbar a través de un colador a la cazuela de confituras. Ponerlo al fuego y, cuando rompa a hervir, echar en él las frutas.
16) Cuando nuevamente levante el hervor, retirar las frutas y volver a repetir del punto 13 al 15, día a día, hasta que las frutas absorvan todo el almíbar.
Hay que vigilar la cocción, a medida que el almíbar va espesando, para evitar que haga caramelo.
17) Colocar la fruta sobre una rejilla, forrada de papel de barba y ponerlas a secar, de día al sol o en un sitio caliente, cerca de un radiador o en el horno (previamente calentado con poca temperatura y luego apagado).
18) Dar vuelta a las frutas a menudo para que se sequen bien por todos los lados.





SÍGUENOS
          
SUBSCRÍBETE





AFUEGOLENTO EMPLEO

AUTOR DESTACADO

   

Pedro Manuel Collado Cruz

La cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente

1 receta publicada

Ver blog del autor














Desde 1996, el magazine gastronómico en internet.


© 1996 - 2025. 30 años. Todos los derechos reservados.
SUBSCRÍBETE

Recibe las novedades de A Fuego Lento


SÍGUENOS