Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí (enlace a página de cookies).
Ingredientes para la receta de Faisán con Maracuyá
Elaboración de Faisán con MaracuyáIngredientes:
un faisán común macho joven 2 maracuyás 500 gr patató (papas pequeñas jóvenes) 2 dl pedro ximénez caldo de ave dos copas de whisky de malta un racimo de uvas un persimon aceite de oliva perejil pimienta sal
PREPARACIÓN
Trocear en 4 partes el faisán, y dejarlo macerar salpimentado, en el whisky durante 2 horas. Doras el faisán por todas partes, y dejarlo apartado.
Reducir el vino dulce hasta la mitad, introducir el ave, y dejarlo cocer durante unos 50 minutos. Ir añadiendo un poco de caldo de ave a medida que se vaya espesando.
Hay que conseguir una salsa de textura acertada. Se le añaden en los últimos 5 minutos unas uvas blancas y dos frutas de la pasión (maracuyá) por la mitad, no demasiadas, unos 100 gramos serán suficientes.
Desestimar es líquido restante de la maceración. Se fríen las patatas enteras en aceite de oliva, con unos ajos (opcional), si es papata pequeña y joven no será necesario ni pelarla.
PRESENTACIÓN
En plato blanco se coloca centradas dos porciones de faisán Unas uvas, medio maracuyá adornándolo, y unas patatas recién doradas, regado todo con una o dos cucharadas de salsa, y un cordón en un lateral del plato y perejil picado por encima. El resto de salsa se sirve en salsera
Me fascina la repostería, no hay tarta o postre en el que no ponga mi mejor empeño, pero lo que más me entusiasma, es ver cómo disfrutan los míos cuando lo prueban, eso sí que me llena de satisfacción!
Me gusta la cocina intuitiva y fresca. Improvisar con ingredientes que van apareciendo a lo largo de la temporada y mezclar con recuerdos de viajes y experiencias. Cocina nómada.
Para mí la cocina es una forma de vida. No la entiendo como una moda ni como un trabajo. La mayoría de mi dia a día está relacionado con la gastronomía casi las 24h.
Me encanta fusionar la gastronomía tradicional con toques vanguardistas, para conseguir trasladar al comensal a lugares de su infancia y a la vez disfrutar de un plato moderno y fresco.