Historia y receta
¿Quién en Guayaquil no se ha mandado un encebollado? Dice el pregón que quien no ha comido uno no es guayaquileño ...
El encebollado es un caldo de pescado típico de la costa ecuatoriana, el cual contiene, * albacora, * yuca, cebolla colorada, ají en polvo, comino y otras especias.
El encebollado tiene su nacimiento, con el nombre de "picante de pescado".
La receta del picante, que todavía persiste, va más o menos así: el pescado salado y la yuca se cocinan en agua, en ollas aparte. No se le agregan condimentos, a lo mucho un poco de sal. El pescado se sirve desmenuzado y la yuca cortada en troncos.
Se hacía con pescado negro, como la caballita, saladas y secadas al Sol, ya que las * pangas de los pescadores no se abrían mar afuera, donde están los bancos de albacora.
Y en algún momento entre los años cincuenta y sesenta, El "picante de pescado" se transformó en la sopa que amamos, el encebollado actual.
Al igual que en España donde la paella se cocina tradicionalmente los domingos, el encebollado se suele consumir principalmente los fines de semana sobre todo para los desayunos, pues es la medicina para el día siguiente de una mala o muy buena noche, porque entre los ecuatorianos es común atribuirle al encebollado bondades curativas como la capacidad de atenuar los efectos de la resaca provocada por el consumo excesivo de alcohol.
Por esta razón al encebollado le dicen “levanta muertos”.
El pescado se cocina en una olla grande con suficiente agua, una rama de cebolla blanca, un poco de sal, ajo, comino y pimienta.
Aparte se cocina la yuca en abundante agua.
Tanto el agua del pescado como de la cocción de la yuca se ciernen y se ponen a hervir con ajo, comino, pimienta; se agrega cebolla colorada, pimiento y tomate en trozos, también se agrega una rama de apio, perejil o culantro. El ají peruano se disuelve con algo de caldo y se cierne para agregarlo. Este líquido se usará para que sea el caldo del encebollado.
Para servir, en un plato hondo se coloca la yuca en trozos. Se desmenuzan los trozos de albacora y se disponen sobre la yuca. Encima se coloca salsa de cebolla, perejil o culantro picado y luego se añade el caldo caliente.
Para la salsa de cebolla, las cebollas coloradas cortadas en rodajas remojarlas por 20 minutos en agua fría, luego escurrirlas, poner sal y limón.
*Las pangas son pequeñas embarcaciones de fondo chato, utilizadas en actividades de pesca artesanal.
*Albacora. Especie de atún que se encuentra en todas las aguas tropicales, en los océanos templados, y en el Mar Mediterráneo.
*Yuca, llamada comúnmente mandioca, yuca, aipim, guacamota, casabe, casava o lumu es un arbusto perenne de la familia de las euforbiáceas extensamente cultivado en América, África y Oceanía por sus raíces con almidones de alto valor alimentario.
Pedro Manuel Collado CruzLa cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente 1 receta publicada |
La cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente
1 receta publicada
Redes sociales: https://www.instagram.com/enigma_albertadria/ https://www.instagram.com/albertadriaprojects/
3 recetas publicadas
La cocina, en su reducción más básica, es la mágica sumatoria de calidad de producto, técnica y cariño.
5 recetas publicadas
Buscadora de cosas ricas, ya sean desayunos, comidas o meriendas. Por los Madriles y alrededores. Y productos. Que no todo es salir, a veces cocino en casa.
5 artículos publicados
Campeonato Cocina Vegana Ciudad de Palma , el primer campeonato hecho en España en esta modalidad de cocina
6 artículos publicados
2 recetas publicadas
Creadora de contenido de recetas saludables, fáciles y divertidas redes sociales @Paufeel
1 receta publicada
Las tradiciones manchegas y otorga un gran protagonismo a las verduras —muchas, de su propia huerta—, sin olvidarse de sus raíces francesas
3 recetas publicadas
Se formó en la escuela de hostelería de la Casa de Campo en Madrid del 1992 al 1995. Tras graduarse empezó su trayectoria profesional como 2º de cocina en el restaurante Paradis (1995-1997).
2 recetas publicadas
Cocina Hermanos Torres is accoladed with two stars by Guide Michelin, a maximum three Repsol Suns by the most important Spanish dining guide and a green Michelin star for their sustainable efforts.
3 recetas publicadas
Soy de los que navegan en océanos azules, creando y disfrutando cada momento con máxima ilusión y motivación.
124 artículos publicados
Incluir en su carta recetas de nuestros mayores, revisadas con su instinto creativo, conservar los sabores y comidas de nuestra huerta y de cocinar con productos tradicionales, le ha servido para convertir a Almoradí en un referente comarcal a nivel gastr