Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí (enlace a página de cookies).
Ingredientes para la receta de Crema de Boletus con su Huevo Mollet1/2 L. NATA LÍQUIDA 1 UD. CEBOLLA 4 lonchas JAMÓN SERRANO 16 UD. SETAS de chopo 4 UD. HUEVOS 250 GR. BOLETUS
Elaboración de Crema de Boletus con su Huevo MolletPARA LA CREMA DE BOLETUS
Poner en un recipiente un buen chorro de aceite de oliva, colocar la cebolla cortada en juliana y pochar hasta que coja un color transparente, en ese momento se le añade los boletus, se rehoga un poco, se le añade la nata y se dejar reducir hasta que llegue a Œ de la cantidad originaria. Rectificar con sal y pimienta.
PARA EL HUEVO
Poner un recipiente con agua y un poco de sal. Poner cada huevo en una bolsita de papel Fil, que habremos hecho previamente, untada de aceite y sazonada, cerrar con hilo de cocina y meter en el recipiente hasta que el huevo se cueza y la yema quede cruda. Es conveniente hacer unas pruebas antes para ver el tiempo que tarda. Una vez cocido retirar el papel Fil y colocar en el centro de la crema.
PARA LAS SETAS
Poner el aceite de oliva a calentar y en el momento que el aceite empiece a humear, echar las setas, darles un par de vueltas y servir en un platito, sazonar con sal maldón y colocarlas alrededor el huevo como indica la imagen.
PARA EL CRUJIENTE DE JAMON
Poner las lonchas de jamón sobre un papel sulfurizado y colocar otro encima. Ponerlo encima de un plato y colocar otro plato encima y meter en el microondas hasta quede crujiente.
Me fascina la repostería, no hay tarta o postre en el que no ponga mi mejor empeño, pero lo que más me entusiasma, es ver cómo disfrutan los míos cuando lo prueban, eso sí que me llena de satisfacción!
Me gusta la cocina intuitiva y fresca. Improvisar con ingredientes que van apareciendo a lo largo de la temporada y mezclar con recuerdos de viajes y experiencias. Cocina nómada.
Para mí la cocina es una forma de vida. No la entiendo como una moda ni como un trabajo. La mayoría de mi dia a día está relacionado con la gastronomía casi las 24h.
Me encanta fusionar la gastronomía tradicional con toques vanguardistas, para conseguir trasladar al comensal a lugares de su infancia y a la vez disfrutar de un plato moderno y fresco.