Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí (enlace a página de cookies).
Ingredientes para la receta de Cous Cous de Crucíferas, Macerado con Aceites Esenciales de Yuzu, Y Polvo Tostado de Olivas Negras
Elaboración de Cous Cous de Crucíferas, Macerado con Aceites Esenciales de Yuzu, Y Polvo Tostado de Olivas NegrasIngredientes:
œ coliflor œ Brocoli œ Romanescu 50 gr de repollo Brotes germinados de judia mungo Brotes germinados de booliches de Embum Brotes tiernos de tomillo limonero 1 dl de aceite de sesamo tostado œ kg aceitunas negras sevillanas 1 dl aceite de oliva
ELABORACIÓN
Para el cous cous, en un vaso triturador poner la coliflor, poner a velocidad 3, y esperar unos diez segundos, sacar las migas de coliflor, y repetir la operación con el resto de verduras. Poner todas juntas en un cuenco, añadir el aceite de oliva, 2 gramos de ralladura de yuzu, y 1 dl de su zumo, sazonar con la sal, el tomillo, y el eneldo, dejar macerar una hora.
Para el aliño de olivas negras, deshuesar las aceitunas y triturarlas en un vaso triturador, poner los trozos en una bandeja plana muy bien extendidos, y secar en horno a 60º durante doce horas. Pasado ese tiempo volver a triturar hasta conseguir un polvo fino, mezclar 5 gr de polvo con 1 dl de aceite de sésamo tostado.
ACABADO
En un plato plano, colocar tres cucharadas soperas de cous cous, clavar en él las semillas germinadas de judías, el tomillo y el eneldo, terminar salpicando con unas gotas del aliño de de olivas negras
Me fascina la repostería, no hay tarta o postre en el que no ponga mi mejor empeño, pero lo que más me entusiasma, es ver cómo disfrutan los míos cuando lo prueban, eso sí que me llena de satisfacción!
Me gusta la cocina intuitiva y fresca. Improvisar con ingredientes que van apareciendo a lo largo de la temporada y mezclar con recuerdos de viajes y experiencias. Cocina nómada.
Para mí la cocina es una forma de vida. No la entiendo como una moda ni como un trabajo. La mayoría de mi dia a día está relacionado con la gastronomía casi las 24h.
Me encanta fusionar la gastronomía tradicional con toques vanguardistas, para conseguir trasladar al comensal a lugares de su infancia y a la vez disfrutar de un plato moderno y fresco.