Ingredientes:
1 Kg. De Lomo de Bacalao
1 Œ Kg. De Jitomate Guajillo
Ÿ Kg. De Jitomate Bola
1 œ Kg. De Cebolla
1 œ cabeza entera de ajo grande
1 manojo de perejil
1 bote de aceitunas con hueso
250 gr. De chiles güeros
350 ml. De aceite de olivo extra virgen
PREPARACIÓN
Se le sacude la sal perfectamente al bacalao, después de lava con agua fría y se deja en remojo de dos a tres días, cambiando el agua del remojo todos los días. El jitomate guajillo se fríe en aceite y después se hace un puré muy fino en la licuadora. El jitomate bola se pica muy finamente. La cebolla y el ajo se pican muy finamente. Se pone una cazuela de terracota a la lumbre y se vierte una cantidad generosa de aceite de olivo extra virgen, Se colocan en el aceite bien caliente la cebolla y los ajos, hasta que se acitronan, entonces se agrega el jitomate bola, se sazona y cuando este sazonado se agrega el puré del jitomate guajillo, junto con el perejil finamente picado. Se deja a fuego lento alrededor de tres horas, moviéndolo a ratos.
Mientras se alista la salsa, se saca el bacalao del remojo y se pone en una cazuela de terracota con poco agua, al soltar el hervor debemos calcular entre 10 y 15 minutos a fuego lento, se retira del agua y se desmenuza, cuidando quietar las espinas que pudiere tener. Se alistan las aceitunas y los chiles güeros.
Después de haber transcurrido tres horas y de estar perfectamente sazonada la salsa, entonces agregamos el bacalao, las aceitunas y los chiles güeros, dejamos todo a fuego lento por espacio de 45 minutos. Al termino de este tiempo nuestro bacalao está listo para servirse.
PRESENTACIÓN
Se puede dejar enfriar y servir frío. En México se coloca el bacalao entre dos tapas de pan blanco, haciendo la llamada torta de bacalao. Son exquisitas.
![]() | Cristian Rivera RodríguezNuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece. 2 recetas publicadas |
Incluir en su carta recetas de nuestros mayores, revisadas con su instinto creativo, conservar los sabores y comidas de nuestra huerta y de cocinar con productos tradicionales, le ha servido para convertir a Almoradí en un referente comarcal a nivel gastr
Me encanta la cocina tradicional de la parte del mundo que sea, sin reglas y con sabor, porque ahí está la magia
3 recetas publicadas
Nuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece.
2 recetas publicadas
@lamaestraliendre, de las aulas a los fogones, mi cocina es mi lienzo donde crear y disfrutar. Me gusta darle una vuelta de tuerca a lo tradicional”
2 recetas publicadas
Lo tradicional junto a lo nuevo es magia maravillosa. @mariitachef
2 recetas publicadas
Hay una gran sintonía y muchas ganas de aprender y mejorar y eso es la clave del éxito.
3 recetas publicadas
él personalmente todos los días a hacer la compra para el restaurante y a la subasta de la Lonja de pescadores para encontrar los mejores ejemplares.
3 recetas publicadas
Soy un cocinero Venezolano que propongo una bitácora gastronómica de lo que me gusta comer, de aquí, de allá, y me gusta cocinar para los demás
3 recetas publicadas
“La cocina es vida, es movimiento, es aprendizaje, es creación, por eso tengo un taller y no un restaurante”
3 recetas publicadas
La base de mi cocina es el maximo respeto por cada producto en la busqueda de una explosión de sabores auténticos que logren evocar nuestra esencia, el mar y la montaña.
3 recetas publicadas
De química a gastrónoma, pasando por traductora. Aprendiz de todo y experta en nada.
3 recetas publicadas
Utilizo mi red social de instagram para hacer lo que más me gusta, para mi y para los míos.
3 recetas publicadas