Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí (enlace a página de cookies).
Ingredientes para la receta de Abisinio Alcoià Reinventado
Elaboración de Abisinio Alcoià ReinventadoELABORACIÓN
Para el relleno del huevo "abisinio": Braseamos o marcamos muy bien a la plancha los pimientos de Lodosa. Braseamos las longanizas alcoyanas aplastadas y sin piel regándolas con unas gotitas de salsa Perrins. La chalota la cortamos en brunoise y dejamos confitar a 55º con 150 g de mantequilla asturiana durante 30 minutos, una vez transcurrido este tiempo elevaremos la temperatura de fuego a 100ºC y cuando alcance esta temperatura añadiremos 25 g de azúcar y dejaremos quemar el azúcar y añadiremos 30 cl de agua mineral y dejaremos reducir. Una vez reducida y espesada la salsa caremelizada de las cebollas, mezclaremos todo el relleno amasándolo enérgicamente añadiendo también la mahonesa. Ya tenemos el relleno de los huevos realizado a falta de la yema.
Preparación de los huevos: En un cazo de agua hirviendo colocar los huevos durante 25 minutos. Transcurrido este tiempo, pelar los huevos, lavarlos y partirlos en dos mitades transversales. Extraer la yema del huevo y terminar de mezclarla con el relleno. Una vez terminado el relleno, con la ayuda de una cuchara rellenar el interior del huevo cocido quedando mitad de clara cocida y otra mitad de relleno formando casi las dimensiones de un huevo entero.
Rebozado: Para preparar la "gatxeta" añadiremos a la harina todo el sobre de soda y la cerveza y batiremos hasta conseguir una masa densa que no se identifique con líquido, más bien que se pegue.
Freír: Cogemos el huevo relleno, lo rebozamos bien con la masa y vertemos a la freidora que deberá estar a una temperatura de 180ºC, freír durante 3 minutos, para que el rebozado se fría bien y quede crujiente. Se puede presentar con un poco de all i oli o una arena de Jabugo.
NOTAS
Esta es una de las tapas por excelencia de Alcoy y sus comarcas y mi visión actual ha sido darle el mérito que tiene, que es mucho.
Me considero un cocinero de producto, por lo que intento basarme en una cocina de mercado con un gran predominio del humo y la brasa; Con una base tradicional, pero combinándola con técnicas un poco más vanguardistas. Me gusta trabajar con buen producto y
DIEGO GALLEGOS: Una cocina creativa, singular y sostenible. Una materia prima única y de máxima calidad, producida mediante acuaponía. Una propuesta gastronómica basada en pescados de río y vegetales de producción propia y artesanal. Un sistema inno
“Alguien que ama su historia gastronómica y que ha hecho todo lo posible para darla a conocer a todas las personas que se han acercado a nuestros restaurantes”
: La cocina produce muchas sensaciones dependiendo de la persona, para mí la mejor sensación es la de ver como disfruta y valora otra persona tu esfuerzo.
cocina de producto, visual, divertida, atrevida, siempre intentando sorprender pero respetando la cocina de verdad, la del sabor, la que me enseño mi madre