ISABEL MIJARES IN MEMORIAM (3). BODEGUEROS DEL AÑO 2000 Formó parte importante del FORO BODEGUEROS DEL AÑO 2000 El prestigioso Emile Peynaud escribió un laudatorio recorrido de su trayectoria profesional Promovió la sustitución del cultivo de la coca por la vid en Bolivia “Ácrata gastronómico-vínico, pero gran conocedor del vino y su mundo y, sobre todo gran amigo” fue la dedicatoria que me firmó en un libro
El 1 de enero de 1993 entraba en vigor el Mercado Único Europeo, que suponía un reto para la economía española. Para conocer el impacto que podía tener en el sector del vino, organicé un año antes, el FORO BODEGUEROS DEL AÑO 2000. Participaron 8 importantes representantes del sector. Isabel Mijares lo hizo como secretaria de la Unión Internacional de Enólogos.
La fotografía que aportamos, que me atrevo a denominar “histórica”, sirva como recuerdo para una parte de ellos, ya desaparecidos. Sus opiniones, en 1992, fueron.
Isabel Mijares: <>. Así lo corroboraba Carlos Falcó, marqués de Griñón: Es fundamental que se apliquen ideas anglosajonas en nuestros mercados y nos deje a cada uno apostar con nuestras armas y responsabilidades. De la misma opinión era Pelayo de la Mata, marqués de Vargas, y se quejaba de que [ a veces es duro de que te pongan impedimentos las autoridades cuando lo que pretendes es hacer inversiones que van a repercutir favorablemente en el sector] Todos los bodegueros eran conscientes de que era preciso buscar nuevos caminos. Vicente Cebrián, conde de Creixell, propietario de las Bodegas Marqués de Murrieta, no apostaba sólo por lo clásico Mis bodegas en Rioja están suficientemente acreditadas, aunque no hay que dormirse, ahora he introducido también los vinos gallegos
La nueva situación llevó a la preocupación por promocionar los vinos españoles. Para Manuel Domecq Zurita, director de Relaciones Internacionales de su bodega comentaba: llevar muchos años en relación con los mercados extranjeros y una buena red de ventas es muy importante Ramón Rato, propietario de Jaume Serra, era de la misma opinión: Nuestras ventas han aumentado gracias a las inversiones en tecnología, y la red comercial y distribución. Francisco Hurtado de Amézaga, director de Marqués de Riscal, era tajante: Por muy acreditado que estés hay que apostar por la calidad y las nuevas técnicas. Fernando Chivite apostillaba: Casi ningún esfuerzo es en vano cuando se trabaja con honestidad y seguridad Isabel estudió en Burdeos con el prestigioso profesor Emile Peynaud, por el que sentía un gran respeto. Éste escribió el prólogo del libro “EL VINO, de la cepa a la copa”. En el que hace un recorrido laudatorio por la trayectoria profesional de quien fue su alumna. Señala, entre otras muchas cosas, su papel, en el marco de la Organización de las Naciones Unidas, para promover el cambio del cultivo de coca por el de la vid en Bolivia. Tuvo una gran relación con el Presidente Víctor Paz Estensoro. También estuvo en Albania. Había que oír sus recuerdos.
De ese libro es la dedicatoria que me hizo y señalo en los subtítulos
Compartimos varios meses un programa sobre vinos en Radio Intercontinental. Me insistió en que visitase la isla de El Hierro. Mi anfitriona fue Isabel Allende, iba bien recomendado, que más tarde sería Presidenta del Cabildo. De su mano recorrí todos los rincones de esta espectacular isla, Reserva de la Biosfera, y que recomiendo encarecidamente conocerla. Pude comprobar el aprecio que tenían por la señora Mijares los viticultores herreños por el apoyo que les había prestado.
Siempre se preocupó de ensalzar todo lo referente a su tierra extremeña. Tengo un bonito recuerdo de la cata-concurso que compartimos en la VIII edición de la Feria Nacional del Queso de Trujillo, en su increíble Plaza Mayor, y el almuerzo posterior.
La relación de sus actividades relacionadas con Extremadura sería interminable. Pero si lo hago con uno relacionado con su lugar de nacimiento. Mérida. Fue nombrada Embajadora de la ciudad Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica, en 2016. Fue responsable de varios de los actos programados. Y quedó patente su gran relación con los países Iberoamericanos. Como también lo hizo en la AEPEV (Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino), que fundó y presidió muchos años.
No quiero olvidar el tradicional almuerzo anual en su finca extremeña. Acudían todas las “fuerzas vivas”. Ha recibido numerosas distinciones de su tierra.
En estos últimos años ha realizado una gran labor como Directora Técnica del Concurso de Vinos Casino de Madrid, y las numerosas catas, y “mesas redondas” sobre el tema.
NO OS PERDÁIS EL SIGUIENTE RELATO. CENAR EN NOCHEBUENA SIN COCINAR EN CASA, MADRID 1987
Pedro Manuel Collado CruzLa cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente 1 receta publicada |