Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí (enlace a página de cookies).
Este año queremos seguir divirtiéndonos y nuestras ganas de cocinar ¡no se detienen! Como ya avanzamos en el especial de Navidad, vamos a ver a lo largo de este año recetas diferentes mientras hacemos un viaje alrededor del mundo para seguir descubriendo horizontes e ideas que aportar a nuestros pequeños platos. Algunas os resultarán conocidas, otras os parecerán complicadas y habrá productos nuevos, pero cuando probéis las recetas os encantarán.
Durante todo este primer trimestre vamos a pasearnos por Europa, y hoy concretamente por Portugal, un país precioso que os recomendamos conocer con su magnífica gastronomía
Caldo verde portugués Ingredientes para 6 personas:
1 litro y medio de caldo de pollo 2 cebollas 6 patatas 1 col 1 chorizo fresco 200 gr. de salchichas 4 dientes de ajo pimentón rojo 2 hojas de laurel aceite pimienta sal
Elaboración:
Haz un sofrito con las cebollas y los dientes de ajo, cuando estén transparentes, añade el chorizo y las salchichas cortadas en trocitos.
Pon las patatas cortadas en dados grandes, incorpora el caldo y las hojas de laurel, déjalo cocer hasta que las patatas estén listas. Añade la col cortada en tiras.
En una sartén, prepara un sofrito con un poco de aceite y pimentón, añádelo a la olla.
Sírvela acompañada de rebanadas de pan tostado.
Solomillo a la portuguesa Ingredientes para 4 personas:
4 rodajas de solomillo 4 huevos 4 lonchas de jamón 50 gr. de mantequilla 50 gr. de nata líquida 1 taza de caldo de carne 2 dientes de ajo aceite pimienta sal
Elaboración:
Pon pimienta y sal a la carne, dórala en una sartén con un poco de mantequilla, añade los ajos picados. Cuando la carne esté dorada retírala.
En el mismo aceite, incorpora el caldo y la nata, déjalo reducir a fuego lento. Fríe el jamón hasta que quede crujiente, fríe los huevos.
En un plato, pon el filete, el huevo encima y por último el crujiente de jamón. Cúbrelo con la salsa.
Gazpacho del Alentejo Ingredientes para 4-6 personas:
500 gr. de miga de pan 8 tomates maduros 1 pepino 1 pimiento verde 2 dientes de ajo 1 litro y medio agua fría 1 pizca de orégano 3 cucharadas de vinagre 6 cucharadas de aceite sal
Elaboración:
Con la ayuda de un mortero, maja los ajos con el orégano y los tomates, hasta que te quede una pasta fina y homogénea.
Incorpora a poco a poco el aceite y el vinagre, remuévelo bien para que quede con la textura de una crema.
Corta el pepino y el pimiento verde. En una sopera, mezcla el pepino, el pimiento y la pasta de tomate, añade el agua bien fría y remuévelo bien para que se mezclen todos los ingredientes. Rectifica de sal, pimienta y aceite.
Sírvelo con el pan cortado en dados.
Manjar celestial Ingredientes para 4 personas:
200 gr. de requesón 200 gr. de azúcar 8 yemas de huevo 20 cl. de agua
Elaboración:
Prepara un jarabe ligero con el agua y el azúcar. Añade el requesón desmenuzado, bátelo hasta que se deshaga. Déjalo enfriar.
Añade las yemas y remuévelo bien, ponlo a cocer a fuego muy bajo hasta que empiece a espesar.
La cocina en Portugal Cuando pensamos en la gastronomía de Portugal, lo primero que nos viene a la mente es su magnífico bacalao. Según sus habitantes, tienen 365 maneras de prepararlo, una para cada día del año..., y yo me pregunto: ¿y los años bisiestos?... Bromas aparte, la cocina portuguesa es ¡mucho más que el bacalao!
Portugal ha sabido absorber los sabores y productos que le llegaron nuevos con el descubrimiento de América y de sus viajes por África, y los integró a su tradición culinaria, dando paso a una cocina de mestizaje con profundas raíces tradicionales.
Su cocina es noble, se dan cabida las sopas más humildes y los guisos más básicos y con los productos más elementales y los productos más apreciados y caros como la lamprea, las angulas o incluso el mismo bacalao, cada vez más escaso y cotizado.
Pero Portugal es mucho más que todo esto, dejando aparte la cocina marinera, pues no olvidemos que es un país básicamente marinero.
El cerdo forma parte importante en la gastronomía portuguesa, por poner un ejemplo de platos: el cerdo en adobo con almejas, el cochinillo asado, el guiso de cerdo con calamares. Pero sin olvidar la gran cantidad de magníficos embutidos y guisos que se elaboran con él.
El cordero, el cabrito y el vacuno son protagonistas también de espléndidos asados y guisos.
Y como colofón a una gran comida, no olvidemos los dulces y los excepcionales quesos portugueses.
Me considero un cocinero de producto, por lo que intento basarme en una cocina de mercado con un gran predominio del humo y la brasa; Con una base tradicional, pero combinándola con técnicas un poco más vanguardistas. Me gusta trabajar con buen producto y
DIEGO GALLEGOS: Una cocina creativa, singular y sostenible. Una materia prima única y de máxima calidad, producida mediante acuaponía. Una propuesta gastronómica basada en pescados de río y vegetales de producción propia y artesanal. Un sistema inno
“Alguien que ama su historia gastronómica y que ha hecho todo lo posible para darla a conocer a todas las personas que se han acercado a nuestros restaurantes”
: La cocina produce muchas sensaciones dependiendo de la persona, para mí la mejor sensación es la de ver como disfruta y valora otra persona tu esfuerzo.
cocina de producto, visual, divertida, atrevida, siempre intentando sorprender pero respetando la cocina de verdad, la del sabor, la que me enseño mi madre