6991 recetas de cocina   |   17694 noticias de gastronomia   |   580 autores   |   21 empresas



La Solución contra el Hambre, el Amaranto


share by WhatsApp

Este grano mexicano se adapta a las condiciones climatológicas adversas.

El amaranto era un grano sagrado para los pueblos aztecas, el cual soporta climas adversos como sequías y salinidad de la tierra. Para ellos era un alimento muy preciado, este grano era fuente de multitud de beneficios para la sociedad azteca. Es por eso que su flor, raíz, aceite y granos buscan ser transferidos a otros cultivos con la intención de mejorar la nutrición de la población mundial.

Científicos del Centro de Investgaciones y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Irapuato, dirigidos por el doctor John Délano Frier, han demostrado que el 9 porciento de los genes del amaranto se activan para responder a situaciones de estrés como las altas temperaturas o la escasez de agua.

Según estos expertos investigadores del Departamento de Biotecnología y Bioquímica, los mecanismos de defensa que usa el amaranto para soportar las inclemencias del tiempo, los insectos, o las infecciones, pueden ser potencialmente introducidos en diversos alimentos como el trigo, el arroz o el maíz, lo que sería una fabulosa noticia.

A parte de estas propiedades, se ha descubierto que el amaranto es importante para la salud humana, ya que contiene un alto grado de aminoácidos que ayuda a prevenir enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión u obesidad, y además constituye una fuente importante de anticuerpos, lípidos benéficos, proteínas  y triptófanos que ayudan a combatir la depresión.

Ya en 2007, el amaranto fue reconocido por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) como grano prioritario gracias a la labor de varias organizaciones, una de ellas es la asociación civil México Tierra de Amaranto (MTA), dedicada a promover el cultivo y autoconsumo de este grano en las comunidades queretanas, además de brindarles una fuente de ingresos. (Fuente:Cinvestav).

Así que, parece ser, que el amaranto sólo tiene ventajas, y para colmo no requiere fertilizantes químicos para su cultivo, sino que utiliza bacterias promotoras del crecimiento que le proporciona la propia tierra donde crece.

Por eso, desde las autoridades sanitarias impulsan el conocimiento y consumo del amaranto, que servirá, presuntamente, para alcanzar una seguridad alimentaria ante la lista de catástrofes medioambientales que se auguran en un futuro no muy lejano. La concienciación ciudadana es uno de los puntos más importantes para lograr un correcto desarrollo de la prevención de estas catástrofes.


  0 COMENTARIOS




SÍGUENOS
          
SUBSCRÍBETE





AFUEGOLENTO EMPLEO

AUTOR DESTACADO

   

Pedro Manuel Collado Cruz

La cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente

1 receta publicada

Ver blog del autor














Desde 1996, el magazine gastronómico en internet.


© 1996 - 2025. 30 años. Todos los derechos reservados.
SUBSCRÍBETE

Recibe las novedades de A Fuego Lento


SÍGUENOS