Natalia Llopis Benito
Este sábado se celebró en la casa del mismísimo Balenciaga en Getaria la novena edición de este evento que reúne obras maestras de la alta costura como de los fogones. El Cook&Fashion es un evento que consiste en, según palabras de Lourdes Mariño, directora del acto, “reunir dos necesidades vitales como el comer y el vestir, elevadas a la categoría de arte a través de la sensibilidad de los profesionales de la cocina y el diseño”.
Esta novena edición trajo consigo dos novedades: la primera es que se celebró en el Museo Balenciaga, casa del propio diseñador en su pueblo natal, Getaria; y la segunda es que por primera vez, las modelos no desfilaron entre las mesas de los comensales, si no que se instaló una pasarela para que los asistentes pudieran observar con mayor comodidad las creaciones tanto textiles como culinarias que llevaban las modelos.
Esta nueva organización hizo de esta edición todo un éxito, ya que las 300 entradas se agotaron pocos días después de ponerse a la venta, y eso que no tenían un precio al alcance de todos los bolsillos (90€).
Como hemos explicado al principio, los Cook&Fashion pretenden mostrar lo que llaman un “maridaje perfecto” entre moda y gastronomía, por eso a lo largo de todas estas ediciones, en este acto han participado grandes de la moda como, Amaya Arzuaga, Juanjo Oliva, David Delfín o Purificación García, y grandes de la cocina como Adriá, Arzak, Koldo Rodero, Mario Sandoval o Pedro Subijana; como a nuevas promesas de ambos ámbitos.
Lo que pretende este acto es que entre alta cocina y alta costura haya una unión perfecta, y que el diseño textil esté inspirado en el gastronómico y viceversa, y para garantizar el éxito de este matrimonio, este año éstos han sido los participantes:
1. Maider Alzaga y pastelería Casa Aramendia de Errentería
2. Ali De Balo y pastelería Echave de San Sebastián
3. Tytti Thusberg y pastelería Unanue de Ordizia
4. Alex Robe y pastelería Geltoki de San Sebastián
5. Iraia Oiartzabal y pastelería Barrenetxe de Donosita
6. Agatha Ruiz de la Prada y Pablo Loureiro del restaurante Urola de San Sebastián
7. María Lafuente y Gorka Cepeda del restaurante ArrokaBerri de Hondarribia
8. Lemoniez y Mikel Santamaría del restaurante Bokado de San Sebastián
9. Petro Valverde y Asier Abal del restaurante Bera Bera de San Sebastián
10. Victorio y Lucchino y Rubén Trincado del restaurante Mirador de Ulia
11. José Miró y Aizpea Oihaneder y Sabih Díaz del restaurante Xarma de San Sebastián
12. Adolfo Domínguez y pastelería Egaña de Azpeitia
13. Andrés Sardá y pastelería Sayalero de Zarautz
14. Francis Montesinos y pastelería Sayalero de Zarautz
15. Atelier Nupcial y pastelería Gorrotxategi de Tolosa
Por todos es sabido que la gastronomía es un punto muy fuerte de la cultura española, y por eso la exprimimos y la promocionamos y es que, ¿por qué no hacer lo mismo con la moda?