Ay, amigos, ya hemos dado por terminado el primer mes de 2010. Cómo pasa el tiempo. Bueno, y ya en febrero empezamos a ponernos tiernos y ya está la gente hablando de ese día que desde hace tiempo intentan convencernos de que debe ser el más romántico del año, San Valentín, el día inventado por un hombre que seguro que no sabía qué era el amor, y lo hizo sólo pensando en lo que se podía consumir ese día. ¿Cómo es posible un amor sin la medallita de San Valentín o sin la del angelito en tanga y con un arco y flecha apuntando al corazón? Y qué me decís de esa lindas cajas de bombones con forma de corazón, las tartas rosasss de merengue ahhggg, empiezo a ponerme pegajoso. Mejor no sigo.
Este 14 de febrero debería ser diferente. Consumamos, sí, pero de una forma más especial, sana, y ¡conquistando paladares! No regaléis nada que no pudierais haber regalado hace un mes por Navidad. Se puede comprar una flor y, ojo, no se está más enamorado por cantidad sino por calidad. Pero mejor todavía es preparar una cena especial en casa, o ir a un restaurante de ambiente diferente. Y, por supuesto, recomiendo ir en pareja, por si alguien no recuerda, después de años de convivencia en casa con mucha gente, ?en pareja? quiere decir sólo dos: mujer-hombre, hombre-hombre, o mujer-mujer. Si tenéis niños prestádselos por un día al vecino que sabéis que pasa de celebraciones por San Valentín. Racanear este día en la cena no traerá nada bueno. Basta con unas velas en la mesa para crear una atmósfera íntima con la que ganaréis muchos puntos... Por último, recomiendo beber lo justo y comer ligero pero nutritivo y un rico postre pondrá la nota final.
Y hablando de los productos de temporada me viene a la memoria algo que repetían en mi casa ?febrero, mes cebadero y cabrito en caldero?. Éste es un buen momento para el cordero lechal, la carne de cerdo y el lechón. Por otra parte, debemos aprovecharnos de muchos ingredientes que llegan al mercado y nos permitirán elaborar magníficas sopas y cremas. Por poner algunos ejemplos?: endivias, espinacas, apios, puerros, acelgas, repollos, coliflores, nabos, guisantes, habas y cebolletas. En frutas, tenemos que decir adiós a las mandarinas para fijarnos mejor en variedades de manzana y peras de invierno y, entre los cítricos, ¡el pomelo!
![]() | Pedro Manuel Collado CruzLa cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente 1 receta publicada |