Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí (enlace a página de cookies).
Ernesto Gallud Mira Comunicador y cronista gastronómico. Promotor del disfrute armonizado entre la comida y el vino.
Los productos congelados envasados están presentes en el 97% de los hogares españoles y el 79% de los consumidores los considera productos de confianza y de calidad. Se puede calcular que aproximadamente consumimos unos 27 kilos de este tipo de productos al año por y hogar.
Por tanto, se deduce que el consumidor considera a los alimentos congelados productos de calidad contrastada y que mantienen todas sus cualidades nutritivas. Además, los alimentos congelados cuentan con una ventaja: la congelación detiene el proceso natural de desarrollo de microorganismos en cualquier alimento (los expertos aseguran que por debajo de los -18ºC no es posible la proliferación de bacterias).
¿Verdadero o falso? En la actualidad hay ciertas creencias erróneas sobre los productos congelados. A continuación vamos a descubrir algunas de las verdades y mentiras que rodean a estos alimentos para así desterrar los falsos mitos sobre ellos:
1) Un alimento adecuadamente congelado ¿posee las mismas cualidades nutricionales que uno fresco? VERDADERO. La congelación industrial se caracteriza por su rapidez en el proceso y las temperaturas a las que se realiza, lo que permite mantener y preservar el valor nutricional, la frescura, el sabor y el color de los alimentos, es decir, todas su características organolépticas.
2) Los alimentos congelados ¿ofrecen todas las condiciones de seguridad e higiene? VERDADERO. La congelación detiene el proceso natural de desarrollo de microorganismos en cualquier alimento (los expertos aseguran que por debajo de los -18ºC no es posible la proliferación de bacterias).
3) Es mejor comprar alimentos congelados que adquirirlos frescos y congelarlos después en casa. VERDADERO. Cuanto menos tiempo pase entre la captura/recolección del producto y su congelación, más se mantendrán sus cualidades. Además, cuanto más rápido sea el proceso de congelación menos se alterará el producto. Esta es una clara ventaja de la congelación industrial.
4) No es recomendable congelar un alimento después de haberlo descongelado. VERDADERO. Esto se debe a que al romperse la cadena de frío se alterara el producto y puede cambiar la calidad del mismo.
5) El 80% de los consumidores considera que estos productos son alimentos saludables, de gran calidad que conservan todos los nutrientes y vitaminas. VERDADERO. Según el Estudio de TNS, tanto los consumidores habituales de alimentos congelados como aquellos que no los compran consideran en porcentajes superiores al 75% que estos productos son saludables, tienen gran calidad y conservan todos los nutrientes y vitaminas.
6) Los alimentos congelados no tienen el mismo sabor que los frescos. FALSO. Todos los alimentos congelados que mantienen la cadena de frío cuentan con todas sus cualidades de color, sabor, textura y apariencia.
7) Durante la congelación se utilizan conservantes y sustancias químicas. FALSO. El proceso de congelación consiste básicamente en la conversión del agua que contienen los alimentos en hielo como consecuencia de su exposición a temperaturas muy bajas.
8) Los ciudadanos piensan que los productos congelados no llegan en buen estado al punto de venta. FALSO. La mayor parte de los ciudadanos -más de un 74%-, cree que estos productos llegan y están en perfecto estado de conservación en el punto de venta. Y prácticamente el 50% de los consumidores se muestra convencido de que la congelación industrial es mejor que la casera.
9) Los alimentos congelados son ?eternos?. FALSO. Los alimentos congelados no son eternos. De hecho, si los observamos, todos ellos tienen fecha de caducidad.
10) Todos los alimentos se descongelan del mismo modo. FALSO. Los envases indican la mejor forma de consumir el producto. La mayoría de los alimentos congelados envasados no necesitan descongelación y pueden ser cocinados directamente.
La cocina es un lenguaje corporal donde el cuerpo baila con ARMONIA hasta concluir con el mejor producto: La FELICIDAD de un comensal y del cocinero que lo prepara.
Llevamos 7 años trabajando y poniemdo en valor el producto nacional y Valencianos. Con toques vanguardistas y recuperándo técnicas perdidas o esos productos como el piñón nacional, el cacaú del collaret o la oveja Guirra que no podemos dejar desaparecer.
“Tradición, observación, trabajo y conocimiento” al largo de los años y los restaurantes donde he estado me he dado cuentas que estas cuatro palabras son importantes. La tradición imperecedera, observación para aprender, trabajo constante para mejorar, t
“Decisiones que no tienen precio”, la cual busca conmemorar a todos los peruanos que toman decisiones diferentes, decisiones transcendentes que generen un cambio, decisiones que no tienen precio
Restaurante heretodoxo, que apuesta por el producto fresco de Cantabria apoyándose en las técnicas capaces de realzarlo y se muestra al comensal en torno a un servicio de sala y bodega privilegiados.
Para mi la esencia de kabo es poder ofrecer nuestro gran producto de la tierra de una manera mas vanguardista. La cocina es trabajo, constancia, pasión y respeto.
Mis ideales gastronómicos comienzan en enseñar a los demás lo que sabemos para que ellos puedan seguir sus sueños. También me gusta buscar información de los platos que voy a hacer y leer de la historia de dónde vienen, también leo y veo algunos programas
Para mí la cocina es pasión. Es una forma para exponer mi personalidad y mis sentimientos. Y es el lugar donde pongo mi granito para ayudar a cambiar el mundo a un mundo más verde y más sostenible