?El gourmet jamás olvida el nombre del muerto, es más, mientras se lo come hace expresa mención de él, sea jabalí o alcachofa, y recuerda otros asesinatos y devoraciones anteriores, porque el placer de comer suele ir acompañado del de la memoria de pasados festines?
Con estas palabras comienza Manuel Vázquez Montalbán este libro apasionante, ameno e instructivo. En él, hace un recorrido por la historia de la cocina y la gastronomía, muestra la evolución del comportamiento de los gourmets y desentraña muchos mitos.
Todo ello es desgranado en sus diferentes apartados, ?Cocina, medio, historia? Cocinas nacionales y burguesía?, La liturgia del cocinar, comer y beber?, ?Las cocinas de España?, ?Los placeres elementales: pan, vino, queso y jamón?, ?El vino en el mundo?, ?El misterio de los quesos?, ?Jamón: esa momia tan cristiana?, ?Hacia una teología de la alimentación?, repletos de referencias históricas, anécdotas y curiosidades narradas con el estilo característico e inconfundible del maestro Montalbán.
En la contraportada podemos leer: ?Es una obra concebida para despertar las más altas pasiones, un símbolo de la capacidad humana para hacer sublime lo vulgar, sólo paralela a la que tiene de hacer vulgar lo sublime. Es la obra que, sin duda, Carvalho hubiera aprobado?
Un libro que hará las delicias de todos los gourmets.
Título: Ensayo Contra los Gourmets Autor: Manuel Vázquez Montalbán Edita: Grijalbo Mondadori ISBN 84-397-0662-6
Incluir en su carta recetas de nuestros mayores, revisadas con su instinto creativo, conservar los sabores y comidas de nuestra huerta y de cocinar con productos tradicionales, le ha servido para convertir a Almoradí en un referente comarcal a nivel gastr
él personalmente todos los días a hacer la compra para el restaurante y a la subasta de la Lonja de pescadores para encontrar los mejores ejemplares.
La base de mi cocina es el maximo respeto por cada producto en la busqueda de una explosión de sabores auténticos que logren evocar nuestra esencia, el mar y la montaña.