PARA EL HELADO
Calentar la leche y la nata, añadir el estabilizante mezclado con el azúcar antes de hervir y hacer alcanzar los 85-90ºC, esto es antes de hervir. Añadir el yogur una vez frío y luego pasar por la heladora. Mantener a unos ?12ºC.
INFUSIÓN DE FRESAS
Mezclar en una bolsa de envasar al vacío las fresas con el agua mineral y el azúcar. Cocer a una temperatura constante de unos 70ºC durante una hora, de esta forma obtendremos un jugo concentrado cristalino con mucho sabor a fresas. Añadir la gelatina antes de que se enfríe.
ESPUMA DE ALBAHACA
Con el agua y el azúcar cocer unos minutos para elaborar un jarabe y añadirle la gelatina previamente reblandecida en agua. En un cazo con agua hirviendo introducir la albahaca unos instantes para escaldarla, pasarla enseguida a un recipiente con hielo para conservar el color. Triturar con el jarabe y dejar cuajar en la nevera. Una vez cuajada montar la gelatina con unas varillas electricas hasta obtener una espuma de albahaca.
GELATINA DE COINTREAU
Hervir el agua con el azúcar para obtener un jarabe y añadir el cointreau. Disolver la gelatina en esta mezcla y dejar cuajar en la nevera. Una vez frío, cortar en dados regulares.
MONTAJE
Cortar unas finas láminas de fresa para hacer una base sobre la que apoyar una quenefa de helado de yogur. Sobre éste colocar el crujiente de naranja que nos servira de base para colocar la espuma de albahaca. Colocar los dados de gelatina del licor alrededor del helado y la infusión de fresas.
![]() | Cristian Rivera RodríguezNuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece. 2 recetas publicadas |
Incluir en su carta recetas de nuestros mayores, revisadas con su instinto creativo, conservar los sabores y comidas de nuestra huerta y de cocinar con productos tradicionales, le ha servido para convertir a Almoradí en un referente comarcal a nivel gastr
Me encanta la cocina tradicional de la parte del mundo que sea, sin reglas y con sabor, porque ahí está la magia
3 recetas publicadas
Nuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece.
2 recetas publicadas
@lamaestraliendre, de las aulas a los fogones, mi cocina es mi lienzo donde crear y disfrutar. Me gusta darle una vuelta de tuerca a lo tradicional”
2 recetas publicadas
Lo tradicional junto a lo nuevo es magia maravillosa. @mariitachef
2 recetas publicadas
Hay una gran sintonía y muchas ganas de aprender y mejorar y eso es la clave del éxito.
3 recetas publicadas
él personalmente todos los días a hacer la compra para el restaurante y a la subasta de la Lonja de pescadores para encontrar los mejores ejemplares.
3 recetas publicadas
Soy un cocinero Venezolano que propongo una bitácora gastronómica de lo que me gusta comer, de aquí, de allá, y me gusta cocinar para los demás
3 recetas publicadas
“La cocina es vida, es movimiento, es aprendizaje, es creación, por eso tengo un taller y no un restaurante”
3 recetas publicadas
La base de mi cocina es el maximo respeto por cada producto en la busqueda de una explosión de sabores auténticos que logren evocar nuestra esencia, el mar y la montaña.
3 recetas publicadas
De química a gastrónoma, pasando por traductora. Aprendiz de todo y experta en nada.
3 recetas publicadas
Utilizo mi red social de instagram para hacer lo que más me gusta, para mi y para los míos.
3 recetas publicadas