Los Hot Cross Buns son unos panecillos dulces de origen anglosajón. Aunque aún no son muy conocidos en España, no nos sorprendería que se extendieses, ¡pues están deliciosos y son muy fáciles de elaborar! Por ello, para salir de la rutina panarra y sorprender a los tuyos, desde Levanova nos proponen esta característica receta para Semana Santa. Se caracterizan sobre todo por la cruz que les decora en su parte superior. Esta cruz puede realizarse de diferentes formas: a través de dos cortes perpendiculares, con papel de arroz, con glaseado o con una mezcla de harina y agua, tal y como en esta receta.
Ingredientes mezcla cremosa:
Elaboración de Panecillos de Pascua Británicos…¡hot Cross Buns!
Elaboración:
Paso 1:
Echamos en un bol grande la leche tibia, el azúcar y la levadura. Mezclamos y dejamos reposar durante 10 minutos.
Paso 2:
Una vez transcurrido este tiempo, añadimos el resto de los ingredientes, excepto la mantequilla, que utilizaremos posteriormente. Seguidamente, amasamos hasta que obtengamos una masa fina y homogénea y que deberemos dejar reposar unos 15 minutos más.
Paso 3:
Pasado este tiempo, agregamos los 25grs de mantequilla a la masa. Para facilitar la mezcla, la mantequilla debe estar blanda, por lo que es aconsejable que lleve un tiempo fuera. A continuación, amasamos hasta obtener de nuevo una textura fina y homogénea. Seguidamente, metemos la masa en un bol para dejarla reposar hasta que doble su volumen.
Paso 4:
Después de este reposo, dividimos la masa en piezas de unos 70grs. Hacemos bolas con ellas y las dejamos reposar unos 10 minutos.
Paso 5:
Pasados estos minutos, volvemos a bolear hasta obtener bolas pequeñas y compactas. En este paso, es preferible que no queden pasas justo en la superficie, para que no se quemen durante la cocción. Si os sucede, podéis hundirla dentro de la masa. Acto seguido, colocamos las piezas sobre la bandeja de horno con papel vegetal ligeramente separadas entre sí, y las dejamos reposar de nuevo hasta doblar su volumen.
Paso 6:
En este momento, aprovechamos para hacer la decoración que añadiremos posteriormente. Para ello, simplemente, debemos mezclar los 30grs de harina de trigo, los 30grs de agua, los 15grs de azúcar y la vainilla al gusto. Removemos bien con unas varillas para evitar grumos y colocamos la mezcla en una manga pastelera con una boquilla fina.
Paso 7:
Después de este nuevo reposo, veremos que nuestros Hot Cross Buns prácticamente se están tocando entre ellos. Así que es el momento de decorar utilizando la manga pastelera. Para ello, haremos líneas, tanto en vertical como en horizontal, de un extremo a otro de cada fila de panecillos, formando una cuadrícula. En este momento, con el horno precalentado a 190ºC, coceremos nuestros panecillos durante unos 20 minutos a 170ºC.
Una vez los saquemos del horno, los dejamos enfriar y… ¡a disfrutar! Además, si queréis darles un brillo extra, al salir del horno podéis pintarlos con una mezcla de agua y azúcar.
¿Qué os parecen estas recetas de Semana Santa? Sin duda, buenas opciones para disfrutar de la cocina esta Semana Santa.
![]() | Cristian Rivera RodríguezNuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece. 2 recetas publicadas |
Me encanta la cocina tradicional de la parte del mundo que sea, sin reglas y con sabor, porque ahí está la magia
3 recetas publicadas
Nuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece.
2 recetas publicadas
@lamaestraliendre, de las aulas a los fogones, mi cocina es mi lienzo donde crear y disfrutar. Me gusta darle una vuelta de tuerca a lo tradicional”
2 recetas publicadas
Lo tradicional junto a lo nuevo es magia maravillosa. @mariitachef
2 recetas publicadas
Hay una gran sintonía y muchas ganas de aprender y mejorar y eso es la clave del éxito.
3 recetas publicadas
él personalmente todos los días a hacer la compra para el restaurante y a la subasta de la Lonja de pescadores para encontrar los mejores ejemplares.
3 recetas publicadas
Soy un cocinero Venezolano que propongo una bitácora gastronómica de lo que me gusta comer, de aquí, de allá, y me gusta cocinar para los demás
3 recetas publicadas
“La cocina es vida, es movimiento, es aprendizaje, es creación, por eso tengo un taller y no un restaurante”
3 recetas publicadas
La base de mi cocina es el maximo respeto por cada producto en la busqueda de una explosión de sabores auténticos que logren evocar nuestra esencia, el mar y la montaña.
3 recetas publicadas
De química a gastrónoma, pasando por traductora. Aprendiz de todo y experta en nada.
3 recetas publicadas
Utilizo mi red social de instagram para hacer lo que más me gusta, para mi y para los míos.
3 recetas publicadas
“no pierdas ni un minuto de tu vida haciendo algo que no te hace feliz” -Frase un poco cliché pero muy cierta, y con la cual me identifico mucho-
3 recetas publicadas