Nunca unas manitas de cerdo lucieron tan lujosas como en esta presentación envueltas en pan de oro
Ingredientes
Para el caldo de gallina, jamón y ceps:
2 manitas de cerdo
Medio rabo de toro (troceado y frito)
1 k de huesos de jamón
250 g de gallina
250 de pollo
1 codillo de jamón
500 g de garbanzos en remojo
500 g de huesos blancos de rodilla de ternera
Agua para cocer
1,25 k de ceps congelados, ya caramelizados
Para el pan de oro:
2,5 g de agar agar en polvo
1 g de oro en polvo
5 g de grasa de jamón fundida
Bandeja gastronorm
Para el acrílico de oro:
Espesante base de arroz y oro en polvo
Para las perlas de oro:
1 l de agua
170 g de tapioca en polvo
20 g de sal
3 g de oro en polvo
Además:
Huevos de pollitas de corral
Elaboración
Para el caldo:
Poner todos los ingredientes en una marmita y, cuando levante el hervor, empezar a espumar. Bajar la temperatura de cocción y, sin que hierva, manterer al fuego durante 2,5 hs. Reposar al menos 2 hs el conjunto (tamizar y obtener unos 5 l: ése es el punto idóneo). Rectificar de sal, clarificar y mantener hasta el momento del pase. Servir unos 35 g de este caldo por plato, que en el momento del pase se infusiona con el oro en polvo y se diluye bien
Para el pan de oro:
Pintar con la ayuda de un papel absorbente la bandeja con la grasa de jamón fundida. Con un colador, y previamente mezclados los polvos (oro y agar agar), espolvorearlos en la bandeja (quedarán adheridos a la grasa finamente dispuesta en la bandeja). Meterla en el horno de vapor durante 2 minutos y sacarlos. Dejarlos reposar unos instantes y, con ayuda de una espatulilla, sacar las lascas de nuestro pan de oro. Reservar en un lugar fresco y sin humedad hasta el momento del pase (que se colocará sobre el huevo)
Para el acrílico:
Diluir las dos partes y, con la ayuda de una brocha, pintar la base del plato bien caliente, consiguiendo así un marmolado muy acorde cromáticamente con el plato. Al estar muy caliente, se seca rápido
Para las perlas de oro:
Hacer la base de tapioca y, triturada y tamizada en caliente, mezclarla con el oro en polvo. Meter en el dosificador y dejar reposar en frío 6 hs. En un Silpat, dejar caer gotas de este espesante de oro, que se meterá en el horno con el tiro abierto, a una temperatura de 120ºC durante 1 hora sin abrir el horno para que no se bajen las perlas –que tienen a suflar-. Quedará un crujiente muy sutil, que aguantará la humedad del caldo
Para los huevos de pollitas:
Cocer cada huevo de unos 40 g a 62ªC durante 40 minutos. Reposar y sacar de su cáscara. Acomodarlo en la base del plato hondo negro (que habremos pintado con el acrílico de oro), y espolvorear un punto de sal glass suave sobre las hojas de pan de oro, con 3 perlas crujientes de oro y tapioca. Servir el caldo en mesa a unos 80ºC sin tocar el pan de oro
Más sobre esta receta: forma parte del libro El jamón ibérico en la gastronomía del siglo XXI
Más recetas con manitas de cerdo
Más recetas con garbanzos
Más recetas de carnes
Más recetas de potajes
Puedes seguirnos en
<< anterior | | recetas | | siguiente >>
![]() | Sergio and Javier TorresCocina Hermanos Torres is accoladed with two stars by Guide Michelin, a maximum three Repsol Suns by the most important Spanish dining guide and a green Michelin star for their sustainable efforts. 3 recetas publicadas |
Se formó en la escuela de hostelería de la Casa de Campo en Madrid del 1992 al 1995. Tras graduarse empezó su trayectoria profesional como 2º de cocina en el restaurante Paradis (1995-1997).
2 recetas publicadas
Cocina Hermanos Torres is accoladed with two stars by Guide Michelin, a maximum three Repsol Suns by the most important Spanish dining guide and a green Michelin star for their sustainable efforts.
3 recetas publicadas
Soy de los que navegan en océanos azules, creando y disfrutando cada momento con máxima ilusión y motivación.
28 artículos publicados
Incluir en su carta recetas de nuestros mayores, revisadas con su instinto creativo, conservar los sabores y comidas de nuestra huerta y de cocinar con productos tradicionales, le ha servido para convertir a Almoradí en un referente comarcal a nivel gastr
Me encanta la cocina tradicional de la parte del mundo que sea, sin reglas y con sabor, porque ahí está la magia
3 recetas publicadas
Nuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece.
2 recetas publicadas
@lamaestraliendre, de las aulas a los fogones, mi cocina es mi lienzo donde crear y disfrutar. Me gusta darle una vuelta de tuerca a lo tradicional”
2 recetas publicadas
Lo tradicional junto a lo nuevo es magia maravillosa. @mariitachef
2 recetas publicadas
Hay una gran sintonía y muchas ganas de aprender y mejorar y eso es la clave del éxito.
3 recetas publicadas