Una sabrosa receta
Este es un plato típico de la gastronomía costeña de Ecuador, que tiene como ingrediente principal la salsa de coco.
Es *Esmeraldas, el lugar de origen del encocado, y se prepara con hojas de *chillangua, *chirarán y *oreganón.
Según los entendidos, el encocado, tambien llamado "encocao", remonta sus origenes a recetas ancestrales que provenian del continente africano.
Para su preparacion la mejor manera es utilizar cocos frescos. pero si la persona que lo quiere preparar vive en un lugar donde no se encuentran cocos frescos, o simplemente quiere preparar un encocado lo más rápido posible, entonces puede usar leche de coco enlatada.
Si dispones de cocos frescos, hay que rallarlo, luego se le exprime y se saca la primera leche añadiéndole media taza de agua. Esta leche se pone en un recipiente, luego al afrecho se le agrega una taza de agua y se licúa para sacar la segunda leche.
Hay diferentes variaciones del encocado, se puede usar pescado, camarones, conchas y otros mariscos, propios de la region costera.
El encocado se prepara, sobre todo, con corvina, pero se puede preparar con otros tipos de pescados de preferencia. Lo primero es limpiar bien al pescado con limón y dejarlo reposar por una hora en el zumo del jugo de limón. El siguiente paso es realizar el refrito con los aliños.
*La chillangua o cimarrón es una hierba conocida entre los chefs como el cilantro silvestre. La chillangua es originaria de la Amazonía y se cultiva en toda América, en clima tropical.
* chirarán hierba aromática de la región.
* El oreganón es una planta herbácea perenne, robusta, de hojas carnosas y muy olorosas, cuyo aroma se asemeja mucho al del orégano común.
*Esmeraldas, también conocida como San Mateo de las Esmeraldas, es una ciudad ecuatoriana; cabecera cantonal del Cantón Esmeraldas y capital de la Provincia de Esmeraldas, así como la urbe más grande y poblada de la misma.
![]() | Cristian Rivera RodríguezNuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece. 2 recetas publicadas |
Me encanta la cocina tradicional de la parte del mundo que sea, sin reglas y con sabor, porque ahí está la magia
2 recetas publicadas
Nuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece.
2 recetas publicadas
@lamaestraliendre, de las aulas a los fogones, mi cocina es mi lienzo donde crear y disfrutar. Me gusta darle una vuelta de tuerca a lo tradicional”
2 recetas publicadas
Lo tradicional junto a lo nuevo es magia maravillosa. @mariitachef
2 recetas publicadas
Hay una gran sintonía y muchas ganas de aprender y mejorar y eso es la clave del éxito.
3 recetas publicadas
él personalmente todos los días a hacer la compra para el restaurante y a la subasta de la Lonja de pescadores para encontrar los mejores ejemplares.
3 recetas publicadas
Soy un cocinero Venezolano que propongo una bitácora gastronómica de lo que me gusta comer, de aquí, de allá, y me gusta cocinar para los demás
3 recetas publicadas
“La cocina es vida, es movimiento, es aprendizaje, es creación, por eso tengo un taller y no un restaurante”
3 recetas publicadas
La base de mi cocina es el maximo respeto por cada producto en la busqueda de una explosión de sabores auténticos que logren evocar nuestra esencia, el mar y la montaña.
3 recetas publicadas
De química a gastrónoma, pasando por traductora. Aprendiz de todo y experta en nada.
3 recetas publicadas
Utilizo mi red social de instagram para hacer lo que más me gusta, para mi y para los míos.
3 recetas publicadas
“no pierdas ni un minuto de tu vida haciendo algo que no te hace feliz” -Frase un poco cliché pero muy cierta, y con la cual me identifico mucho-
3 recetas publicadas