Bizcocho ligero y esponjoso con peras, una perfecta combinación de queso, fruta y dulce
Ingredientes
Para el bizcocho:
6 huevos
300 g de azúcar
250 g de mantequilla
100 g de queso de tupí
200 g de harina
Para la espuma de mató:
300 grs de matò
200 grs de nata
100 grs de leche
Para la pera escalivada:
2 peras Conference
Para las frutas osmotizadas:
1 pera Conference
1 manzana Granny Smith
2 cucharadas soperas de jarabe
1 cucharada sopera de ratafía
Para la crema de toffee:
100 g de azúcar
100 g de nata
100 g de leche
Elaboración
Para el bizcocho:
Emulsionar con montadora los huevos y el azúcar. Incorporar los lácteos templados y mezclar con la harina. Hornear a 180ºC. Cortar rectángulos de 3*8 cm
Para la espuma de mató:
Triturar todo y disponer en sifón con 2 cargas de gas
Para la pera escalivada:
Envolver en papel de aluminio y quemar a la llama durante 5 minutos dando un cuarto de vuelta. Entibiar y separar la piel quemada de la pera. Cortar a cuartos y eliminar el corazón
Para las frutas osmotizadas:
Pelar las peras y hacer cubos de medio milímetro. Envasar al vacio con la ratafía.
Realizar finas láminas con la manzana y envasar al vacío con el jarabe
Para la crema de toffee:
Realizar un caramelo en seco, incorporar los lácteos y colar. En el momento del pase hacer hervir el preparado para rescatar la crema que se forma
Al pase por ración
1 trozo de bizcocho
2 c.s de espuma de mató
1 c.s de crema de toffee
2 cuartos de pera escalibada
3 trozos de pera y manzana osmotizada
Disponer el bizcocho tibio en el plato, incorporar la espuma de mató y sobre esta la pera escalivada. Decorar con las frutas y endulzar con el aire de toffee
Notas
#1 Con esta receta, el cocinero Gonzalo Ferreruela (Restaurante Ferreruela, Lérida), se proclamó campeón del XXIII Concurso Joves Cuiners Àngel Moncusí
Más recetas con queso
Más recetas con frutas
Más recetas de bizcochos
Más recetas de postres
Puedes seguirnos en
<< anterior | | recetas | | siguiente >>
![]() | Cristian Rivera RodríguezNuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece. 2 recetas publicadas |
Incluir en su carta recetas de nuestros mayores, revisadas con su instinto creativo, conservar los sabores y comidas de nuestra huerta y de cocinar con productos tradicionales, le ha servido para convertir a Almoradí en un referente comarcal a nivel gastr
Me encanta la cocina tradicional de la parte del mundo que sea, sin reglas y con sabor, porque ahí está la magia
3 recetas publicadas
Nuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece.
2 recetas publicadas
@lamaestraliendre, de las aulas a los fogones, mi cocina es mi lienzo donde crear y disfrutar. Me gusta darle una vuelta de tuerca a lo tradicional”
2 recetas publicadas
Lo tradicional junto a lo nuevo es magia maravillosa. @mariitachef
2 recetas publicadas
Hay una gran sintonía y muchas ganas de aprender y mejorar y eso es la clave del éxito.
3 recetas publicadas
él personalmente todos los días a hacer la compra para el restaurante y a la subasta de la Lonja de pescadores para encontrar los mejores ejemplares.
3 recetas publicadas
Soy un cocinero Venezolano que propongo una bitácora gastronómica de lo que me gusta comer, de aquí, de allá, y me gusta cocinar para los demás
3 recetas publicadas
“La cocina es vida, es movimiento, es aprendizaje, es creación, por eso tengo un taller y no un restaurante”
3 recetas publicadas
La base de mi cocina es el maximo respeto por cada producto en la busqueda de una explosión de sabores auténticos que logren evocar nuestra esencia, el mar y la montaña.
3 recetas publicadas
De química a gastrónoma, pasando por traductora. Aprendiz de todo y experta en nada.
3 recetas publicadas
Utilizo mi red social de instagram para hacer lo que más me gusta, para mi y para los míos.
3 recetas publicadas