Para explicar la experiencia vivida y mostraros objetivamente lo que he vivido con un equipo de restauración en Kuwait primero os haré una descripción del que os está escribiendo.
Me llamo Andreu Genestra, nacido en Mallorca y considerado un nómada culinario. Hasta el momento llevo el restaurante gastronómico del Barceló Formentor en Mallorca, en mi curriculum aparecen desde hoteles de costa donde fueron mis inicios fregando, pinche, cocinero..., y después ya pasando por Barcelona y País Vasco, donde recorrí los restaurantes más laureados del territorio español. Terminada la experiencia nacional, salté por varios países como Inglaterra, Suecia y Brasil y he podido ver con pinceladas cómo se desenvuelve la cocina, hasta llegar a Kuwait.
Kuwait es una ciudad-estado de unos 2'5 millones de habitantes, de los cuales unos 800.000 son Kuwaitis y los otros son de nacionalidad filipina, india, jordana, egipcia, europea y americana. Dentro de la minoría europea y americana recientemente va entrando gente de Sudamérica. De españoles hay una colonia de alrededor de 150, de los cuales la mayoría son ingenieros de construcción, directivos relacionados con el petróleo, del mundo de la moda, entrenadores de fútbol y alguno que otro relacionado con la hostelería.
El país está gobernado por una monarquía aunque es el pueblo el que elige el parlamento. El clan Al-sabah tiene el poder de la monarquía desde el siglo XVIII, se calcula que la familia Al-Sabah son unos 3.000 donde los más cercanos al Emir (el rei) ostentan el título de "Sheikh", que se denomina jeque y tienen gran poder e influencia sobre el gobierno. El poder económico del país viene de la industria petrolífera (denominado Petrodolar) aunque últimamente el país va haciendo inversiones en otros países y poco a poco va a depender menos de los ingresos del Petrodólar.
Si os soy sincero tenía un gran desconocimiento en lo que se refería Kuwait y del también llamado "Middle East" (Oriente Medio) que abarca los países del Golfo Pérsico y los que hay al norte de éste.
Después de la primera experiencia en este mundo me di cuenta de que el comercio internacional tiene uno de sus puntos de partida en el Middle East, es abrumador el volumen de negocio en todos los campos y las posibilidades que genera. Tenemos que pensar que el país, tal y como se ve ahora, se ha levantado con sólo 20 años, ya que en los años 90 hubo una guerra que lo dejó prácticamente devastado.
Uno de los pilares más fuertes es la religión musulmana y en lo que se refieren a sus normas, se cumplen a raja tabla, lo que lleva a los fieles a que sean tan estrictos en según que temas como la ingesta de cerdo o el consumo de alcohol, también por ejemplo el concubinato está prohibido, así como otras cosas. A diferencia con Occidente el núcleo de la familia se ve muy arraigado ya que el gobierno da muchas y diversas facilidades.
Aparte Kuwait es un país comerciante por naturaleza, antes de que se descubriera el petróleo por parte de los ingleses era un lugar donde había mucho comercio marítimo entre la India y África, sin dejar de banda todo el medio oriente, comercializaban con comida, piedras preciosas, telas, materias primas...
Después de esta introducción os diré que a mediados del 2010 me llamó un Sheikh de la familia Al-sabah proponiéndome un proyecto al que denominó "I love food". Al oir el planteamiento de dicho proyecto quedé asombrado por el poder y conocimiento que tenía de la alta cocina y de lo que pretendía hacer, que no era más que un asesoramiento del funcionamiento de un catering, un restaurante, una tienda gastronómica y un obrador de pastelería.
Mi labor no fue sencilla. Tuve que reunir a un equipo de siete profesionales cocineros y pasteleros y un food&beverage para cubrir todos los frentes. Pude comprobar cómo era el país mediante dos viajes, cuando en agosto se llegaban a los 45º por la noche y a 62º por la mañana.
Nuestra experiencia empezó a principios del mes de octubre. Al llegar una gran expectación nos esperaba ya que la cocina española no ha pisado Kuwait todavía. La gente de Kuwait tiene la fama de viajar mucho y por lo que hemos percibido visitan bastante Marbella, Málaga y, cómo no, Mallorca.
En el próximo capítulo me adentraré de lleno en el tema gastronómico.
Artículo relacionado:
![]() | Pedro Manuel Collado CruzLa cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente 1 receta publicada |