Zamora se ha consolidado como uno de los destinos turísticos con más variedad de atractivos. Su rica historia, cultura y belleza natural, hacen de esta provincia y ciudad española, ubicada a 255 kilómetros de Madrid, un lugar perfecto para desconectarse del día a día, pero también para divertirse y entretenerse
Quienes la visitan pueden explorar su esencia de manera enriquecedora, a través de su impresionante patrimonio arquitectónico, que incluye su Catedral del Siglo XII y su Castillo de mediados del Sigo XI, además de su deliciosa gastronomía, en la que, uno de los mejores vinos del país y el queso, entre otras exquisiteces, son los grandes protagonistas.
Pero como todavía hay personas que aún no descubren esta joya, la asociación empresarial Azehos da a conocer por cuarto año consecutivo las bondades turísticas de la región, en un evento que tendrá lugar el 05 de octubre en la Casa de Zamora, en Madrid, donde se podrán degustar alimentos y bebidas autóctonos.
“VacaZiones por Zamora”: ocio, cultura y gastronomía
Para disfrutar Zamora en toda su extensión, Azehos, de la mano de la Diputación de Zamora y la Caja Rural de Zamora, ha creado el programa “VacaZiones por Zamora”, que busca promocionar el turismo local, ofreciendo lo mejor de la cocina popular de la provincia, en combinación con actividades en el entorno rural rodeados de naturaleza y paisajes asombrosos.
El proyecto, al que se puede acceder por medio de la página de Facebook www.facebook.com/vacazionesxzamora, está compuesto por 8 rutas que incluyen paseos por lugares asombrosos y visitas a los mejores restaurantes, hoteles, bares, bodegas y posadas de Tábara, Tierra del Vino, Aliste, Tierra del Campo, Tierra del Pan, Sayago, Sanabria, Caraballeda, Toro y Guareña, Benavente y Valles.
Además de fomentar el turismo dentro de las fronteras zamoranas, sobre todo hacia los destinos que han sido menos explorados, la idea es estimular el interés por las actividades que se desarrollan en la provincia, e impulsar la gastronomía de cada zona, así como los productos que se elaboran en la región, de allí el lema del proyecto: “lo que está cerca, te llevará muy lejos”.
Tradición vinícola que perdura en el tiempo
En Zamora se producen 15 géneros bajo Denominación de Origen o Indicación Geográfica Protegida, bajo la tutela de Alimentos de Zamora, que depende de la Diputación Provincial, y recientemente se han incorporado otros vinos que son elaborados en la Sierra de la Culebra, ubicada en la frontera con Portugal.
La marca, que lleva por nombre “Vinos de la Sierra de la Culebra”, incluye una variedad de vinos artesanos de gran calidad, que producen seis grupos familiares desde Bodegas La Mela, Caminos de Aliste, Vino de Santos, Cepas de la Culebra, Bodegas Castro Mendi, Bodegas Ramayal y Bodega Aliste.
Los viñedos donde crece y madura el fruto que permite crear estos vinos, fueron plantados por los antepasados de estas familias, respetando el medio ambiente y la tradición vitivinícola, pero la clave de su éxito ha sido el amor por este oficio, que se transmite de generación en generación, y hoy sustenta las bases de este proyecto.
Es por eso que, cientos de años después, el producto resultante de la actividad vinicultora en la Sierra de la Culebra sigue siendo el mismo: un vino fresco y aromático, de percepción suave y elegante a su paso por la boca, con color, sabor y textura que reflejan el carácter único de la zona.
Alimentos genuinos y de calidad
Con una larga tradición en agricultura y ganadería sostenible, que se estableció luego de que los pobladores de la provincia aprendieran desarrollar este tipo de actividades en perfecto equilibrio con la naturaleza, Zamora se ha adaptado a los tiempos actuales, ofreciendo productos de alta calidad que mantienen su autenticidad y esencia.
Entre los principales rubros, que también controla la marca Alimentos de Zamora, destacan el Queso Zamorano, la Ternera de Aliste, el Garbanzo de Fuentesaúco, el Lechazo de Castilla y León, la Harina Tradicional Zamorana, el Chorizo de Zamora, el Pimiento de Fresno y Benavente, las Setas de Castilla y León y las Lentejas Pardinas de Tierra de Campos.
Los productores agroalimentarios de la asociación PINZA, agrupados en la marca Exquisiteza, también han ayudado a fortalecer la gastronomía de la provincia, con la creación de productos gourmet como aceite de oliva, zarzamora, mermelada de saúco, caracoles cocidos y ancas de rana, que escapan de convencionalismos y etiquetas para conquistar paladares y hacer resaltar el sabor de la región.
![]() | Pedro Manuel Collado CruzLa cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente 1 receta publicada |