6994 recetas de cocina   |   17747 noticias de gastronomia   |   580 autores   |   21 empresas



Tentaciones Gastronómicas con Vistas a la Magia de Estambul



desde 1864, delicias turcas de hafiz mustafa
share by WhatsApp

Sal de Viajes

Un paseo por los rincones más tentadores de Estambul

.

 

La única ciudad del mundo con un pie en Asia y otro en Europa es delicada para la vista y sabrosa para el paladar. Los sabores frescos y estacionales, en los que no faltan especias como el eneldo, el perejil, el romero, el zumaque o el jengibre, intensifican las recetas tradicionales y se cuelan entre las nuevas tendencias culinarias. En Estambul, una urbe de 15 millones de habitantes, hay auténticos tesoros gastronómicos que se aderezan entre lugares que, sencillamente, roban el corazón. La Mezquita Azul, Hagia Sophia, los garitos de moda en Galataport, el hotel Pera Palace (donde Agatha Christie escribió durante largas temporadas), los helados disparatados de Istiklal Caddesi o el encanto de un atardecer en el Bósforo, son algunas paradas ineludibles. Y, para los que prefieran disfrutar del mejor kebab de la ciudad y culminar el descubrimiento con la compañía de un ayran, un dulce de almíbar şöbiyet y un té (o un café), hemos reservado una mesa frente a uno de los rincones más idílicos: la Torre Gálata.

 

Sal de Viajes Mazorcas Maíz Santa Sofia Turquia Lali Ortega Afuegolento

un puesto con mazorcas de maíz al lado de santa sofia - lali ortega cerón

 

Un desayuno con vistas a Santa Sofía y la Mezquita Azul

¿Puede haber algo más delicioso que saborear los pequeños caprichos dulces, y salados, que convierten un desayuno turco en un recuerdo para sonreír? La respuesta es sí. La única condición es buscar una azotea, una tarea fácil ya que son múltiples los restaurantes y locales que se asoman a uno de los entornos arquitectónicos más bonitos del mundo. Podría parecer exagerado, pero una vez que se descubre la magia del Hipódromo, de Santa Sofía, de la impresionante colección del Palacio de Topkapı o de la Mezquita Azul, es imposible deshacer el hechizo.

 

Lejos de arrepentirte, darás gracias por robarle minutos al sueño para descubrir, con calma, una de las costumbres más placenteras entre los turcos. De hecho, en los días relajados tienen la buena costumbre de desayunar junto a las corrientes azuladas del Bósforo. El té marca el compás de una sucesión de sabores que se extienden por toda la mesa. Pepinos, aceitunas, quesos locales, mantequilla, mermelada, miel y un producto lácteo parecido a una crema de cuajada, se alternan con un abanico salado donde no pueden faltar huevos con tomates jugosos o una pasta de hojaldre que se puede rellenar de queso, carne y espinacas. Un ágape inolvidable para el paladar, y la vista, gracias a sus colores y los preciosos recipientes en los que se presenta.

 

Sal de Viajes Galataport Paseo Gourmet Turquia Lali Ortega Afuegolento

galataport, punto de encuentro para un paseo gourmet - lali ortega cerón

 

Galataport, la nueva ruta gourmet sobre el Bósforo

Arte, cultura, diseño, compras y gastronomía se dan cita en Galataport. También la modernidad, porque este nuevo punto de encuentro para lugareños y turistas esconde una terminal subterránea de 29.000 metros cuadrados, la primera del mundo que, bajo tierra, recibe a los pasajeros de los cruceros que atracan en Estambul. El resultado, un paseo marítimo de algo más de un kilómetro que, por primera vez en dos siglos, se abre al público para caminar, relajadamente, al compás del Bósforo.

 

Sal de Viajes Galataport Arte Mercado Sombrillas Colgantes Lali Ortega Afuegolento

(izq.) arte al aire libre en galataport - lali ortega cerón

(dcha.) una de las calles perfectas para los instagramers,

cerca de galataport – lali ortega cerón

 

Entre sus edificios de baja altura, un diseño arquitectónico que recoge el tapiz histórico de la zona, se suceden diversos edificios rehabilitados, entre ellos la Oficina de Correos, la estructura más antigua del muelle (y uno de los símbolos icónicos gracias a sus característicos tejados y sus fachadas de pizarra). Los apasionados del arte también tienen su punto de encuentro en la colección del Museo de Pintura y Escultura, ubicado en el techo de la Universidad de Bellas Artes Mimar Sinan, y en las exposiciones del Museo de Arte Moderno de Estambul: un diseño que destaca por la luz y los espacios diáfanos proyectados por el arquitecto Renzo Piano, reconocido a nivel mundial por sus estructuras culturales.

 

Sal de Viajes Camarones Piñones Cordero Berenjenas Kazandibi Lali Ortega Afuegolento

(de izq. a dcha.) camarones con salsa de piñones, cordero estofado sobre puré de berenjena,

y kazandibi del restaurante liman – lali ortega cerón

 

A lo largo del paseo hay diversos locales de diseño para saborear un brunch turco o, simplemente, un té o un café con una compañía dulce. Si se quiere descubrir nuevos sabores, más allá del archiconocido baklava, un muhalleb (pudin que se elabora con lentisco y que suele estar cubierto de pistachos rallados) es una buena opción. Y, para los amantes aromáticos, un revani, el pastel de sémola que se empapa en un jarabe simple, es una alternativa que merece una oportunidad. Si por el contrario se dispone de tiempo y el concepto es explorar el lado más sofisticado de la comida turca, Liman Restaurante es el lugar obligado por su arquitectura, estilo y calidad: entre las aguas ondulantes que bañan el puerto y la sirena de un barco a punto de zarpar, el placer es dejarse llevar por la textura de unos camarones con salsa de piñones, unas alcachofas con aceite de oliva, un cordero estofado sobre puré de berenjena y un Kazandibi, un postre elaborado con leche de búfalo ¡y un escándalo para el paladar!

 

Sal de Viajes Hotel Pera Santa Sofía Lali Ortega Ceron TGA Afuegolento

(izq.) interior del hotel pera palace – lali ortega cerón | (dcha) vista panorámica de santa sofía – imagen tga

 

Entre la melodía de un piano, un té con Agatha Christie

Hay quien, en diversas partes del mundo, ha bautizado el nombre de un té como Agatha Christie. En cualquier caso, la belleza poética de Estambul ha pasado a la posteridad con el sello inconfundible de la autora británica estampado en su leyenda. Su vida fue apasionante, al igual que sus tramas de suspense, entre la que se incluye Asesinato en el Orient Express. El tren con origen en París finalizaba su travesía entre la magia de la que fuera Bizancio y, siglos más tarde, Constantinopla. Fue, como ella misma reconoció, el tren de sus sueños. Si repasamos las ciudades que salpimentaban el trayecto y aquellos vagones diseñados a capricho, lo cierto es que no le faltaba razón.

 

El Pera Palace respira la suntuosidad que disfrutó la escritora durante sus largas estancias. Este hotel emblemático, pura delicadeza para los sentidos, es ideal para disfrutar de una de las costumbres más arraigadas en Turquía, un acto social y de hermandad con la que se culmina cualquier comida, encuentro familiar o trato tras el regateo de su bazar: tomar el té, denominado çay, que se produce al este de la costa del Mar Negro gracias a las bondades de un suelo fértil y la humedad de su lluvia.

 

Sin embargo, la atmósfera mágica de su Kubbeli Lounge es otra dimensión y la hora de esta infusión, al compás de las teclas de un piano, se transforma en un momento irrepetible. Su estela sigue sorprendiendo, al igual que la habitación 411, donde Agatha Christie pernoctó largas temporadas y escribió, entre 1926 y 1932, parte de sus historias de suspense. Un pequeño museo donde los escritores noveles aún buscan inspiración.

 

Sal de Viajes Tranvias Istiklal Caddesi Helados Estambul TGA Lali Ortega Ceron Afuegolento

(izq.) tranvías de istiklal caddesi – imagen tga

(dcha.) helados rocambolescos de estambul – lali ortega cerón

 

Los helados más locos de Estambul

Desde la Torre Gálata se extiende Istiklal Caddesi, posiblemente una de las calles más concurridas de Estambul, casi tanto como el tranvía rojo que surca esta avenida repleta de pastelerías, museos, galerías de arte, cines y restaurantes. Entre ellas no faltan las delicias turcas (turkish delights baklava) de Hafiz Mustafa, en cuyos establecimientos reza el año de su fundación: 1864. En esta calle, famosa por sus soportales neoclásicos, también se suceden diversas heladerías con la puesta en escena más rocambolesca que uno pueda imaginar. Ataviados con un chaleco llamativo, y con su respectivo sombrero turco a juego, estos magos hacen aparecer y desaparecer helados ante los ojos atónitos de los clientes y repiten malabares imposibles con la masa compacta bajo cero. Es muy fácil identificarlos, porque siempre cuentan con un nutrido grupo de espectadores.

 

Los dos kilómetros que conforman la calle más cosmopolita de la ciudad desembocan en la plaza Taksim, un buen lugar para descubrir cómo es el ajetreo de esta ciudad y donde hay varios puestos ambulantes. En medio del caos de taxis y coches, y entre el murmullo de la voz metalizada que llama cinco veces al día a la oración, la calma se encuentra en el epicentro cultural del país. El AKM (Atatürk Kültür Merkezi) permite disfrutar del arte en sus diferentes manifestaciones artísticas. Y, antes de ir a la ópera (la programación anual es jugosa), se puede disfrutar de un capricho gastro en su Restaurante Dove.

 

Sal de Viajes Urfa Kebab Rte Hamdi Torre Galata Muhammara Rte Firuzende TGA Lai Ortega Afuegolento

(izq.) urfa kebab, una parada obligada en el restaurante hamdi – lali ortega cerón

(centro) imagen nocturna de la torre gálata – imagen tga

(dcha.) muhammara en el restaurante firuzende, frente a la torre gálata – lali ortega cerón

 

El mejor kebab, con vistas espectaculares a la Torre Gálata

Sencillo y amigo de nuestro bolsillo por sus precios populares, el Restaurante Hamdi se ubica en un lugar que le va como anillo al dedo: la plaza en la que desemboca el Bazar de la Especias. En el segundo piso, y con vistas a la Torre Gálata (la estructura más alta de la ciudad durante siglos) este restaurante modesto es el lugar para descubrir, según confirman los estambulíes, el mejor kebab de Estambul. Tras saborear el queso turco Tulum, una pequeña ensalada y una bola de tamaño considerable (rellena de carne), su Urfa Kebab hace acto de presencia y, por su intensidad, permanece para siempre en la memoria. Los protagonistas de este plato cuyo nombre rememora Şanlıurfa, famosa ciudad gastronómica de Turquía, son el arroz, los tomates, la pimienta, la cebolla y, cómo no, el cordero, que en este caso se asa alrededor de finos pinchos de metal. Sin duda alguna, una excelente opción entre las 40 maneras distintas de elaborar el plato turco por excelencia, que se acompaña de un ayran: el refrescante yogurt líquido en el que no falta una pizquita de sal y una hoja de menta.

 

Desde el Restaurante Firuzende casi se puede tocar la torre medieval que los genoveses levantaron, en 1348, bajo el nombre de Christea Turris. Es el lugar perfecto para degustar algunos entrantes fríos dignos de recordar. Entre ellos, una sabrosa crema de pimientos ligeramente picante, y rabiosamente roja, que responde al nombre de Antakya Style Muhammara; una berenjena al estilo Mutabbel y uno de los Hummus más ricos de la zona. Y si por esos caprichos del destino la cena transcurre entre la magia de un atardecer rojizo sobre el Bósforo, de esos que se quedan grabados en nuestro Libro de Viajes, el postre será pedir un deseo: volver, siempre que se pueda, para redescubrir el hechizo eterno de Estambul.

 

.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


  0 COMENTARIOS




SÍGUENOS
          
SUBSCRÍBETE





AFUEGOLENTO EMPLEO

AUTOR DESTACADO

   

Pedro Manuel Collado Cruz

La cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente

1 receta publicada

Ver blog del autor














Desde 1996, el magazine gastronómico en internet.


© 1996 - 2025. 30 años. Todos los derechos reservados.
SUBSCRÍBETE

Recibe las novedades de A Fuego Lento


SÍGUENOS