Elaborada a base de almendras, azúcar y huevos, poco se sabe de su origen e historia, aunque se cree que se consumió por primera vez en el año 1577.
Resulta intrigante que un postre tan presente y conocido en el Camino de Santiago como la Tarta de Santiago no disponga de una historia cien por cien verídica, ya que lo que se ha escrito sobre ella son rumores, creencias y anécdotas. Hoy en día puede encontrarse en cualquier establecimiento o pasteleria y su consumo está bastante generalizado a pesar de que, allá por la Edad Media, no parecía estar a disposición de todos los bolsillos.
Se sabe que las almendras, el alimento estrella de la tarta, eran muy escasas en nuestro país durante la Edad Media, sobre todo en la zona de Galicia, por lo que solo las personas más adineradas como nobles o reyes podían consumirlas. En las fuentes que han llegado a nuestros días no aparece la Tarta de Santiago en sí, si no más bien una especie de bizcocho de almendra que pudo consumirse por primera vez en el año 1577, concretamente y como no podía ser de otra forma en la Universidad de Santiago de Compostela.
Hay que esperar hasta el año 1838 para que aparezca el primer libro de recetas en el que se recoge la fórmula para lograr la Tarta de Santiago y hasta el año 1924 para que en su superficie se dibuje la Cruz de Santiago, símbolo de los caballeros cruzados cuyas tres flores de lis representan al Apóstol.
A continuación os dejo la receta para la tarta. Es muy sencilla y no necesita mucho tiempo para hacerse. Los ingredientes que se necesitan son:
Para la masa:
- 1 huevo
- 125 gramos de azúcar
- 150 gramos de harina
- Canela ( una cucharada o cucharadita según lo que os guste)
Para el relleno:
- 4 huevos
- 250 gramos de almendras molidas (si no las encontráis podéis cogerlas enteras y las moléis en casa)
- Ralladura de limón
- Azúcar glass (si no queréis comprarlo se puede hacer en casa. Con la ayuda de un molinillo de café echáis el azúcar, lo moléis y ya se obtiene el azúcar glass)
Elaboración:
Primero hay que amasar el huevo, azúcar y la canela con ayuda de un pelín de agua. Posteriormente se añade la harina poco a poco para obtener la masa. El relleno se hace batiendo los huevos con el azúcar y la ralladura de limón. Después se añade la almendra molida.
El siguiente paso consiste en hornear la tarta. Se forra el molde con aceite o mantequilla y se hornea a 180 grados durante al menos 25 o 30 minutos. El dibujo de la Cruz de Santiago lo podéis sacar de Internet. Se copia en un papel, se recorta y se usa como plantilla. Se espolvorea con azúcar glass y ¡listo!
![]() | Picoteo del BuenoBuscadora de cosas ricas, ya sean desayunos, comidas o meriendas. Por los Madriles y alrededores. Y productos. Que no todo es salir, a veces cocino en casa. 2 artículos publicados |