CARMEN AMAYA (5). LA ÚLTIMA GIRA AMERICANA. FOTOS EXCLUSIVAS En Nueva York con Marisol, que cumplió 13 años, y Jorge Mistral El marido la abandonaba durante días y no pagó varias semanas a la Compañía Al volver de la gira rueda Los Tarantos, que no llegó ver estrenar
Al inicio de 1961 inicia la que iba a ser, a la postre, su última gira americana. La pareja de baile español la forman Lia Uyá, que ha tenido una carrera artística magnífica, tanto en su faceta de cantante, fue la representante española en el Festival de la OTI en 1974, como en la de actriz. La dedicaremos un próximo Relato. Junto a su marido Ángel E. Peralta.
Los guitarristas eran Pucherete y Juan Maya, a quienes Sabicas les compró algunas de sus guitarras. Les complementaba Juan Antonio Agüero, marido de Carmen. Parece que no llegó a actuar nunca. Desaparecía durante días en Nueva York, y no para un retiro espiritual. Cliente asiduo de La Parada del Sol donde quizás ensayaba un adelanto de Viva el vino y las mujeres. En México no pagó varias semanas a la Compañía. Parece que el dinero se lo enviaba a un hermano que tenía una clínica al lado de la Gran Vía madrileña.
Carmen está contratada en Chateau Madrid, a la que acuden una noche los Duques de Windsor. En la foto tomada en la citada sala la vemos, en el centro, luciendo un espléndido collar, flanqueada por los propietarios, y miembros de la Compañía.
Paralelamente lo hace en el teatro San Juan que está promocionando la película Un Rayo de Luz .Entre proyección y proyección se organiza un espectáculo con artistas de diferentes géneros. Marisol, protagonista de la misma, que cumplió allí 13 años, cantaba con un guitarrista. Y es requerida para intervenir en el famoso Show de Ed Sullivan. Canta uno de los temas del filme, Corre, corre, caballito. En la foto la vemos en compañía del presentador y de Harpo Marx.
Como animador del espectáculo el teatro ha contratado al galán español Jorge Mistral, quien tiene un enorme tirón entre los hispanos. Sirva recordar, entra sus numerosas películas: Pequeñeces, Locura de amor o La hermana San Sulpicio. Dos años antes había protagonizado en España, con Sara Montiel, Carmen la de Ronda. Y ese 1961, con María Félix, Juana Gallo.
La actuación estelar es la de La Capitana, quien al finalizar la misma sale del escenario, en compañía del actor, cantando ambos Cuando Pa Chile Me Voy
Durante los meses de estancia en N.Y, se alojan en unos apartamentos. El epicentro de los mismos es el de Lia y Ángel. Acude con frecuencia Sabicas, al que le encanta degustar el pescado frito que prepara la bailarina, y que siempre tiene una frase laudatoria para ellos: “Sois como dos pinceles”. Y acompañado de una copa de Oporto, que había adquirido el matrimonio en el aeropuerto de La Habana. Botella que podemos ver en la foto de Carmen, cigarrillo en la mano.
En otra foto está sentada en el centro. Segundo por la izquierda el gran Sabicas
Una mañana entra en el mismo el mánager y les pregunta si no les importa que pase a la cocina. Sale riéndose, y les explica. “Una de las componentes de la Compañía me había dicho que le preparabais a Carmen el desayuno con leche de perro”. El tetra brik de la leche (azul y blanco), tenía una imagen de un perro. Cosas veredes Sancho.
Después de Estados Unidos realizan una gira por varios países. Camino de México tienen problemas con el avión por la niebla. Una parte del grupo reanudó el viaje por autobús.
De vuelta a España inicia el rodaje de Los Tarantos (Rovira Beleta). Hay una preciosa descripción de su llegada : “ Quien la ve bajar del avión lo contará: lleva el pelo recogido en la nuca, gafas oscuras, un abrigo de visón y una enorme cesta de paja. No es fácil olvidar ese rostro cetrino, afilado, de una belleza insólita, poco común, no por el grado de perfección sino por escapar al modelo clásico de belleza femenina. La boca, bien dibujada, diríase lo más expresivo de ese rostro…”
Afortunadamente nos queda esta magnífica película, que fue candidata al Oscar a la mejor película de habla no inglesa. Es una crónica del enfrentamiento entre dos familias gitanas de Barcelona. Basada en la obra de teatro de Alfredo Mañas¸ es una versión del Romeo y Julieta de Shakespeare. En el papel de Mercucio un magnífico Antonio Gades. Momentos inolvidables.
No os perdáis el siguiente Relato. Carmen Amaya (6). Homenajes en Madrid y Santander
![]() | Pedro Manuel Collado CruzLa cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente 1 receta publicada |