6926 recetas de cocina   |   17132 noticias de gastronomia   |   577 autores   |   21 empresas



El IV concurso organizado por ASPA sirve de homenaje póstumo a Esteban de la Rosa

Mejores Vinos de Alicante



share by WhatsApp

Nacho Sandoval
Soy de los que navegan en océanos azules, creando y disfrutando cada momento con máxima ilusión y motivación.

 

La Asociación Provincial de Sumilleres de Alicante, ASPA, ha entregado sus premios a los mejores Vinos Alicante Denominación de Origen Protegida en un acto que ha tenido lugar en el Museo Arqueológico, MARQ, rodeado de sus asociados, bodegas y otras instituciones.

En la IV edición de este concurso han sido distinguidos 14 vinos en las 4 categorías:

En blancos el Oro ha correspondido a “Les Freses 2022”, de la bodega dianense. Le siguen “Fruto Noble blanco” de bodegas Francisco Gómez y “Embaucador Chardonnay” de Santa Catalina del Mañán, ambos de 2022 y plata y bronce respectivamente.

En vinos rosados el Oro se lo ha llevado “La Reserve Garnacha 2021” de Heretat de Cesilia. La plata se ha ido a bodegas Xaló y su “Plá de Lliber 2022” y el bronce para “la Pitxoxa rosé” de la bodega del mismo nombre.

En tintos el Oro le ha correspondido a “Triga 2019” de bodegas Volver. “Caterina 2020” es la plata y “Fuego Lento 2018” el bronce. Hay dos menciones en este caso también para las referencias “Alicante Bouschet 2020” y “Cesilia crianza 2020”.

Y en la categoría de dulces brillan los vinos de la Marina Alta con el Oro para “Cántic del Sol Sublime” de Bodegas San Vicente Ferrer de Teulada, y le siguen “Riu Rau moscatel selecto” de Xaló y “Nimi naturalmente dulce” de la bodega Joan de la Casa en Benissa.

La entrega de premios ha contado con la participación de los presidentes de ASPA y el Consejo Regulador de la DOP Alicante, Pepe Guerrero y Jose Juan Reus, quien además ha remarcado el agradecimiento a esta asociación y la necesaria cooperación entre sumilleres y bodegueros locales que “forman aquí una gran familia”.

También han asistido el rector de la Universidad Miguel Hernández, el diputado de promoción, Sebastián Cañadas y el secretario autonómico de Emergencia Climática y Transición Ecológica del Gobierno Valenciano, Francisco Candela, entre otras autoridades.

El acto ha servido además para realizar un homenaje póstumo al sumiller y comerciante Esteban de la Rosa, fallecido recientemente. Todos han alabado la “creación de las primeras formaciones de sumillería en Alicante” y su esfuerzo por la calidad en el servicio y en los vinos, que ha creado una escuela tan importante como son los profesionales de Alicante. Su mujer y su hijo han recogido el homenaje y un gran aplauso de todos los asistentes.

En la convocatoria de este año han participado 21 bodegas este año, con 87 vinos; un equipo de 18 jueces reunidos en un total de 5 sesiones temáticas en el Consejo Regulador.


  0 COMENTARIOS




SÍGUENOS
          
SUBSCRÍBETE





AFUEGOLENTO EMPLEO

AUTOR DESTACADO

   

Picoteo del Bueno

Buscadora de cosas ricas, ya sean desayunos, comidas o meriendas. Por los Madriles y alrededores. Y productos. Que no todo es salir, a veces cocino en casa.

2 artículos publicados














Desde 1996, el magazine gastronómico en internet.


© 1996 - 2023. 28 años. Todos los derechos reservados.
SUBSCRÍBETE

Recibe las novedades de A Fuego Lento


SÍGUENOS