La cocina de la comarca del Campo de Cámara ha sido protagonista de la tertulia de La Carta Malacitana que se ha celebrado este martes 30 de enero en la sala de catas del Gastrocampus de la Facultad de Turismo de la UMA
El invitado en esta ocasión ha sido el cocinero y propietario del Mesón Mariano, Mariano Martín que, en diálogo con el periodista Marcos Chacón, ha desgranado las características gastronómicas de la zona y su tradición. "La cocina que se hacía era con productos que se cultivaban o criaban en cada casa". El cereal, el chivo, el aceite o las habas, eran algunos de los componentes habituales de los guisos, cocinados a fuego lento y con el saber coquinario heredado en cada familia.
Como muestra, Mariano ha elaborado una tapa con productos de la zona compuesta de albóndiga de chivo lechal al moscatel de Málaga acompañada de alcachofa confitada en AOVE, lo que se ha armonizado con un tinto monovarietal de syrah, sin crianza, Lagar de Cabrera de bodegas Dimobe, de la D.O. Sierras de Málaga.
Los asistentes, que han abarrotado la sala, han tenido oportunidad de comentar las sensaciones del sabor del plato, así como de preguntar a Mariano dudas y recabar sus consejos sobre las ténicas de elaboración.
Como es habitual, el invitado a recibido de manos del presidente de la Carta Malacitana, Antonio Carrillo, y del vicepresidente, Jesús Moreno, una escultura de la que es autor Pepe Pereiro
La Carta Malacitana lleva la iniciativa, junto con ayuntamientos de la zona y la Diputación Provincial, de organizar la promoción de una comarca con el peso histórico que tiene el Campo de Cámara, ubicada entre las sierras de Antequera y los Montes de Málaga, ya que atesora un potencial enorme para su desarrollo turístico, tanto por sus valores etnológicos, medioambientales, culturales y gastronómicos como por la proximidad a la capital malagueña y al emporio turístico de la Costa del Sol.
Pedro Manuel Collado CruzLa cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente 1 receta publicada |