El asado en Argentina es más que nada una tradición, y por eso, la gente suele acompañar sus parrilladas con determinadas bebidas, guarniciones y postres. Si quieres que tu evento esté perfectamente ambientado, hoy te ayudaremos, ya que te contaremos con qué acompañar un verdadero asado argentino.
Si bien muchos jóvenes prefieren tomar cerveza durante los asados con amigos, aún está presente la tradición de degustar un buen vino. Lo mejor es siempre elegir uno tinto, ya que combinan perfectamente con las carnes rojas, y si puedes, consigue un Cabernet Sauvignon, la variedad ideal. Si tu evento tendrá pollo o será meramente de verdura, lo mejor es elegir un vino blanco.
Por otra parte, el fernet con Coca Cola ha ido tomando la escena en los asados argentinos. Se trata de una mezcla de gaseosa cola con Fernet, una bebida alcohólica amarga hecha a base de hierbas. ¡Pero cuidado! El Fernet solía usarse como digestivo después de la comida, por lo que no es para todos los paladares.
Ya que el asado es de cocción lenta, se ha vuelto una tradición compartir una “picadita”. Básicamente se trata de una tabla con quesos semiduros, salame, aceitunas, pan, fiambres, etc. Estas “picadas”, son muy similares a las tapas españolas, aunque con una pizca italiana.
Las guarniciones que acompañan al asado son muy variadas y dependen mucho de lo que gusten los invitados. Sin embargo, en general, los argentinos intentan acompañar el asado con ensaladas. La favorita de muchos es “la mixta”, que está compuesta simplemente de lechuga, tomate, y cebolla. Está condimentada con un poco de vinagre de manzana, aceite y una pizca de sal.
Por otro lado, si hay pequeños en el evento, puedes preparar una “Ensaladilla Rusa”, que está compuesta de patatas (previamente peladas y hervidas) y zanahorias hervidas, y guisantes o arvejas (como se llaman en Argentina). Para finalizar, se la condimenta con mayonesa, aceite de oliva y sal. En algunos hogares, esta ensalada ha mutado a solo patatas y huevos hervidos con bastante mayonesa.
Gracias a la herencia europea, los argentinos aún conservan la costumbre de tomar café después del almuerzo o cena. Este se acompaña con algunas “masitas finas”, que funcionan muchas veces como postres miniatura que se componen de masa hojaldrada y nata montada o dulce de leche con frutas de estación, todo dentro de una mini cápsula parecida a la de los cupcakes.
Como toda la comida argentina, la influencia europea está siempre latente en los postres. Uno de los más conocidos es el Panqueque con dulce de leche, familiar cercano de los crepés franceses.
También hay una variable muy tradicional llamada “Vigilante”. Se trata de rodajas de queso tipo Mar del Plata (o una variedad no muy salada) y dulce de membrillo. Cuando se utiliza dulce de batata y queso mozzarella, se le llama “Fresco y batata”, y también es muy tradicional.
Si quieres realizar un asado típico argentino en tu jardín, puedes entrar en BrasasySabores y reservar desde allí directamente. También puedes comunicarte con nosotros vía Facebook a brasasysabores.madrid y despejarte cualquier duda que tengas, ya sea respecto a nuestras ofertas, o para pedir un presupuesto personalizado en BrasasySabores.
Pedro Manuel Collado CruzLa cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente 1 receta publicada |