Esta mezcla fue inventada en 1886 por John Pemberton y se creó como un remedio medicinal para aliviar el dolor de cabeza.
La Coca-Cola ha sido imitada por varias empresas pero su mayor competidora es la ya mundialmente conocida Pepsi. Su fórmula es un secreto comercial guardado en un banco de Atlanta y según leyendas urbanas tan solo dos directivos tienen acceso a ella, de ahí su gran éxito monopolizado.
Existen variantes de la Coca-Cola fabricadas por la misma empresa tales como la Coca-cola Light, la Coca-Cola Diet, Coca-Cola sin cafeína, Coca-Cola cereza, Coca-Cola Zero...entre otras. Pero la que mayor éxito de ventas ha logrado a sido la clásica Coca-Cola.
Su distintivo sabor a cola viene en su mayoría por la mezcla de azúcar, aceites de naranja, limón y vainilla los cuales permiten utilizarla no solo como una bebida refrescante sino como un complemento para cocinar cualquier tipo de plato.
A pesar de que suene extravagante y vulgar, os recomiendo que lo provéis. Para ayudar a alimentar no solo vuestro estómago sino vuestra imaginación, os propongo la siguiente receta a continuación:
Pollo a la Coca-Cola (receta muy popular entre los estudiantes)
Ingredientes
Un pollo entero
1L. de Coca-Cola (original)
Tomate entero pelado
Patatas
Cebolla
Ajo
![]() | Campeonato de Cocina Vegana Ciudad de PalmaCampeonato Cocina Vegana Ciudad de Palma , el primer campeonato hecho en España en esta modalidad de cocina 6 artículos publicados 2 recetas publicadas |